Tecnología Minera
FLSmidth

Copec: Mina Justa Subterránea iniciará operaciones en 2028

Publicado hace 2 horas

Copec: Mina Justa Subterránea iniciará operaciones en 2028

El CEO de la chilena Empresas Copec, Eduardo Navarro, adelantó este lunes que la mina Justa Subterránea de Perú comenzaría sus operaciones en 2028.

En un video emitido a propósito de los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025, Navarro señaló que la iniciativa va a permitir "disponibilizar recursos mineros que antes no podíamos obtener de la faena actual que es a rajo abierto".

El proyecto minero contempla una inversión de alrededor US$ 500 millones, lo que convertiría a la faena subterránea en la segunda más grande de la nación andina.

En ese sentido, el ejecutivo dijo que la compañía se ha dedicado a avanzar en distintas etapas del proyecto, sobre todo en rampas de acceso para dar inicio de operaciones en los próximos años.

"Justa Subterránea va a permitir a esta faena actual tener un nivel de producción muy estable, aumentar los años de vida útil y aprovechar las instalaciones que hoy ocupamos para procesar el mineral", agregó.

En esa misma línea, el ejecutivo destacó la importancia del cobre para la transición energética, electromovilidad y la inteligencia artificial (IA), algo que los hace proyectar con optimismo la faena y esperar un aumento de la cantidad de recursos con Justa Subterránea.

Respecto de otras iniciativas como el proyecto Sucuriú ubicado en Brasil, Navarro aseguró que "es una inversión que nos va a permitir a la filial Arauco aumentar en un 70% la capacidad de producción de celulosa".

"Lo más importante para los próximos trimestres para el equipo Bravo completamente concentrarse en llevar a cabo el proyecto de la mejor forma posible, tanto en tiempo como presupuesto", añadió. Hasta el momento, Sucuriú registra un avance de 25,7% con 6.200 personas trabajando en la construcción del mismo.

"En el ámbito forestal, podemos señalar que ya está garantizado el suministro de madera para la fase inicial para los primeros años de operación de la planta y también se han consolidado una parte importante de las hectáreas que necesitamos para la operación", enfatizó el ejecutivo.

De acuerdo con Navarro, se estaría licitando las maquinarias para la cosecha y se han llegado a acuerdos importantes con operadores que permitirán "trasladar la celulosa desde la localidad de Inocencia hasta el Puerto de Santos"

"Finalmente, hay también algunos acuerdos principales empresas marítimas para el transporte de la celulosa desde el Puerto de Santos hasta los mercados de destino de la celulosa", agregó.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sistemas Autónomos y Vehículos Guiados Automatizados: la nueva era d . . .

11/Nov/2025 4:16pm

Descubre cómo los AGV y AMR están revolucionando la logística interna mediante navegación inteligente y gestión dig . . .

VER MÁS

Productividad

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones que refuerzan la seguri . . .

11/Nov/2025 4:14pm

Las mejoras implementadas en la planta garantizan operaciones más seguras, eficientes y con personal altamente capacita . . .

VER MÁS

Tecnología

Inteligencia Artificial revoluciona la gestión de materiales mineros . . .

11/Nov/2025 4:11pm

La Inteligencia Artificial transforma la gestión de materiales en minería, mejorando eficiencia, trazabilidad y reducc . . .

VER MÁS

Noticia

Daura Gold reporta leyes sobresalientes de oro y plata en su proyecto . . .

11/Nov/2025 4:05pm

La compañía canadiense Daura Gold Corp. informó resultados de muestreo superficial en su proyecto Tayacoto, ubicado e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO