Tecnología Minera
FLSmidth

Coyuntura actual abre espacio a adquisiciones por parte de grandes mineras

Publicado hace 5 años

Coyuntura actual abre espacio a adquisiciones por parte de grandes mineras

Indicadores de mineras peruanas las ubican en mejor posición para superar la pandemia. Situación actual representa oportunidad para afianzar relaciones con las comunidades.

Ante la incertidumbre económica y las restricciones a las visitas a las minas con potencial de compra por la pandemia del Covid-19, los “mega-deals” se verían afectados el 2020. Sin embargo, el sector aún podría mantenerse activo, señaló el reporte Mine 2020, de PwC.

Y es que, aun en esta coyuntura, la firma sostiene que las actuales condiciones abren oportunidades para que el top 40 de las mineras del mundo aproveche pequeñas adquisiciones en sus territorios locales.

Sin embargo, reconoció que es poco probable que las operaciones del 2019 se repitan tanto en volumen como en valor, al menos en el ámbito de las mineras de oro. En ese grupo, refirió que las transacciones crecieron el 2019 a US$19,200 millones.

Respuesta peruana

Para afrontar la recuperación tras la pandemia del Covid-19, Pablo Saravia, líder de minería de PwC Perú, comentó que la minería peruana se ubica en una mejor posición que otros sectores, debido a la situación que mostraba hasta antes de la cuarentena.

En detalle, refirió que los resultados del top 12 de mineras peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima el 2019 tenían la misma tendencia que el top 40 del mundo. Es decir, sus ingresos y Ebitda aumentaron en 5% y 10%, y la liquidez se mantuvo estable.

Si bien reconoció que los indicadores del 2020 serán impactados por la cuarentena obligatoria, precisó que la situación también representa una oportunidad para afianzar las relaciones con las comunidades.

“Se deberá reorientar la inversión social minera en objetivos que perduren en el largo plazo y fomenten el desarrollo de las comunidades. Esto generará, con el tiempo, la confianza de los sectores que, como la agricultura, conviven con la actividad minera”, anotó.

Asimismo, consideró que las empresas deben mitigar riesgos relacionados a la cadena de suministro e invertir más en acuerdos más pequeños en mercados locales, con la mirada en un desempeño futuro positivo.

Gasto de capital

En el reporte Mine 2020, PwC recuerda que el gasto de capital de las 40 primeras mineras del mundo aumentó un 11% hasta alcanzar los US$ 61 000 millones en el 2019. Sin embargo, tal nivel de inversión se desacelerará este año, estimó.

Así, refirió que se liberarían flujos de efectivo, brindando a las compañías la capacidad de pagar dividendos si lo tienen en consideración.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO