Crean una comisión mundial para aumentar la sostenibilidad de la minería
Publicado hace 2 años

El objetivo es reconocer el papel central que debe desempeñar la industria minera en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
La Comisión de Inversores, asesorada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, elaborará una ambiciosa agenda que garantice cero daños a las personas y al medio ambiente
La Comisión de Inversores Mundiales sobre Minería 2030 acaba de ser presentada en la Bolsa de Londres para abordar los riesgos sistémicos a los que se enfrenta el sector minero y que ponen en tela de juicio su licencia social para operar y el papel que debe desempeñar en el suministro de minerales para la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
La Comisión está respaldada por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el arzobispo de Ciudad del Cabo, Dr. Thabo Makgoba, así como por la red mundial de inversores Principles for Responsible Investment (PRI) y cuenta con el asesoramiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La agenda
La Comisión llevará a cabo un ambicioso programa de reforma del sector para 2030, que contará con el apoyo de inversores, bancos, aseguradoras y empresas del sector minero. Reconociendo el papel central que debe desempeñar la industria minera en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro a la demanda de minerales, la Comisión estudiará detenidamente las normas, las medidas prácticas y las inversiones necesarias para garantizar el futuro de la minería. Uno de los principales objetivos del trabajo de la Comisión será identificar las lagunas en las normas de buenas prácticas mundiales en relación con los riesgos sistémicos sociales y medioambientales, como la minería artesanal, la gestión de residuos, la protección de la biodiversidad, el trabajo infantil y el papel que desempeñan los minerales en los conflictos.
La Comisión extraerá las lecciones aprendidas de la reciente colaboración entre inversores tras el desastre de Brumadinho en Brasil, donde se negoció una nueva Norma Mundial sobre Gestión de Relaves con la industria y las Naciones Unidas, y se anunció la creación de un Instituto Mundial para supervisar la auditoría independiente del cumplimiento de la Norma por parte de cada mina.
Para 2050, el Banco Mundial prevé un aumento del 500 % en la demanda de metales y minerales, como el litio, el níquel y el grafito, utilizados para producir las tecnologías de energía limpia necesarias para cumplir los objetivos del Acuerdo sobre el Clima de París. A medida que los mineros aumentan la producción para satisfacer la demanda, deben hacerlo de forma responsable y sin perjudicar a las comunidades y al medio ambiente, o se arriesgan a conflictos y a la oposición de las comunidades anfitrionas, lo que a su vez socavará la transición climática mundial.
Adam Matthews, Presidente de la Comisión de Inversores Mundiales sobre Minería 2030 y Director de Inversiones Responsables de la Junta de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra, afirmó:
"Para alcanzar el cero neto se requiere una expansión de la minería. Sin embargo, el sector no podrá expandirse sin gestionar los riesgos sistémicos inherentes, desde las presas de residuos propensas a derrumbarse hasta el impacto de la automatización en la mano de obra, pasando por las relaciones con los mineros artesanales y los casos en los que la minería contribuye a los conflictos o los impulsa. Se trata de cuestiones que afectan a todo el sector y que requieren respuestas sistémicas si se quiere que la minería se gane la confianza de la sociedad para catalizar el flujo de capital necesario para su expansión.
"Trabajando de forma práctica, transparente y en colaboración con la industria y otras partes interesadas, la nueva Comisión pretende reunir a los mundos financiero y empresarial para garantizar que la industria minera conserve su licencia social a medida que se amplía para satisfacer la demanda de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono".
Fuente: Mining Digital

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
bauma 2025 destaca innovaciones tecnológicas y sostenibilidad en su p . . .
07/Apr/2025 5:01pm
bauma 2025 continúa consolidándose como el evento de referencia para profesionales del sector, ofreciendo una platafor . . .
Minería peruana avanza en transformación digital con iniciativa cola . . .
07/Apr/2025 4:57pm
La Hoja de Ruta de Transformación Digital (HRDT) busca identificar y empoderar proyectos tecnológicos destinados a opt . . .
Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú . . .
07/Apr/2025 4:56pm
Roque Benavides, presidente de la compañía, afirmó que es fundamental que se entienda que, si queremos contribuir al . . .
Mina San Gabriel empezará producción en agosto de este año . . .
07/Apr/2025 4:54pm
Mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71% de avance. El objetivo es que pronto opere al 100% con energía solar, es . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera