Tecnología Minera
FLSmidth

Credit Suisse: precio del cobre favorecería resultados fiscales y economía peruana

Publicado hace 7 años

Credit Suisse: precio del cobre favorecería resultados fiscales y economía peruana

Proyecta crecimiento económico de Perú de 3.9 % para este año

El banco de inversión Credit Suisse proyectó que los mayores precios del cobre, que se observan, favorecerían mejores resultados fiscales o permitirían mayores estímulos en la economía peruana.

 

“Los recursos fiscales asociados con los mayores precios del cobre podrían usarse para mostrar mejores resultados fiscaleo desplegar mayores estímulos en la economía”, refirió el banco de inversión en su más reciente informe. 

 

En ese contexto, pronosticó un déficit del gobierno general de 2.9% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2018 y de 2.3% del PBI para el 2019, que es menor a las estimaciones del Gobierno. 

 

A continuación, señaló que la instantánea fiscal del Perú debería seguir caracterizándose por déficits administrados y un camino hacia la consolidación fiscal.

 

Avance de economía

 

Indicó que la incertidumbre política registrada probablemente tendrá impacto en la economía, pese a ello se sigue esperando un fuerte crecimiento este año gracias al impacto conjunto del estímulo fiscal y la inversión privada.

 

“Las cotizaciones más altas del cobre deberían ser una fuente de sorpresas alcistas, especialmente en los sectores fiscal y externo”, reiteró.

 

Credit Suisse revisó anteriormente a la baja su proyección de crecimiento del PBI peruano para el 2018 a 3.9% desde 4.2%, escenario que incorpora tanto el impulso positivo de un mayor arrastre del crecimiento esperado con un menor avance de la demanda interna derivada de la incertidumbre política, refirió.

 

La inversión del sector privado probablemente crecerá (nuevamente) este año (en el 2017 creció 0.1%), considerando que existe una amplia gama de proyectos medianos que se asignarán bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP), así como por la renovada inversión del sector minero en el 2018, destacó.

 

La inversión del sector públicopor otro lado, debería continuar alentada por la actividad de la construcción relacionada con los Juegos Panamericanos y el estímulo fiscal desplegado para los esfuerzos del proceso de reconstrucción posteriores a las inundaciones del año pasado, indicó. 

 

 

Balanza de pagos

 

En otro momento, señaló que revisaron sus proyecciones de la cuenta corriente (de la balanza de pagos), considerando la persistencia de los altos precios del cobre, e informó que ahora estiman un déficit en cuenta corriente estable de 1.1% del PBI para el 2018 y de 1.2% del producto para el 2019, marginalmente por debajo del 1.3% del PBI del 2017. 

 

De esta manera, Credit Suisse estimó que el dólar cerrará en 3.20 soles este año y previó que el Banco Central de Reserva (BCR) continuará interviniendo en el mercado para evitar fuertes volatilidades. 

 

 

Política monetaria

 

De otro lado, señaló que no descartan un último recorte del tipo de interés de referencia en el corto plazo y mantienen su opinión de que el BCR aumentará la tasa de política monetaria hacia fines de año en la medida que la inflación avance (a partir de abril) y la actividad económica empiece a mostrar mejores resultados. 

 

Así proyectó que la tasa de política monetaria llegará a 3.5 % a fines del 2018. El Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2.75 % en su última reunión de política monetaria.

Fuente: Andina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Explosivos y accesorios de voladura: innovación, tecnología y seguri . . .

26/Aug/2025 4:56pm

Conoce las tecnologías y prácticas de seguridad en el uso de explosivos y accesorios de voladura en minería. Precisi . . .

VER MÁS

Tecnología

División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer segurid . . .

26/Aug/2025 4:54pm

Con cuatro nuevos equipos radiocontrolados, el centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compro . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Exportaciones totales sumaron US$ 21 684 millones a mayo de 202 . . .

26/Aug/2025 4:51pm

De enero a mayo del 2025, las exportaciones registraron un avance del 15.7% respecto al mismo periodo de 2024. . . .

VER MÁS

Perforación

Hannan Metals reporta avances de perforación en su proyecto Belén . . .

26/Aug/2025 4:50pm

La compañía canadiense informó los primeros resultados de su programa de perforación en los objetivos epitermales y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO