Cuáles son las últimas innovaciones en Apuntalamiento Estructural para proyectos mineros
Publicado hace 2 meses

Estas innovaciones, respaldadas por estudios geológicos detallados y normativas técnicas, aseguran operaciones más seguras y eficientes en la industria minera.
La industria minera ha experimentado avances significativos en las tecnologías de apuntalamiento estructural, esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones subterráneas. Estas innovaciones no solo protegen a los trabajadores, sino que también optimizan los procesos constructivos en entornos geológicamente complejos.
Una de las técnicas tradicionales en el sostenimiento de minas subterráneas es el uso de cuadros de madera y puntales. Estos elementos, aunque efectivos, pueden limitar la velocidad de producción debido al tiempo requerido para su instalación y mantenimiento. Además, factores como la humedad y la presencia de hongos pueden afectar la durabilidad de la madera, incrementando los costos y riesgos asociados.
En respuesta a estas limitaciones, se han desarrollado sistemas de encofrados metálicos y de concreto armado. Estos encofrados, utilizados en la construcción de estructuras verticales de gran altura, ofrecen mayor resistencia y durabilidad. Sistemas como los encofrados trepantes y deslizantes permiten una construcción continua y segura, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto minero.
La geología estructural también juega un papel crucial en la planificación y ejecución de proyectos mineros. Al proporcionar datos precisos sobre las formaciones rocosas, se pueden reducir riesgos, optimizar recursos y prevenir pérdidas costosas. Este enfoque permite diseñar sistemas de apuntalamiento más efectivos y adaptados a las condiciones específicas del terreno.
Además, la adopción de tecnologías como el uso de pernos de anclaje y sistemas de refuerzo con split set ha mejorado la estabilidad de las excavaciones subterráneas. Estos métodos de sostenimiento activo aumentan la resistencia friccional entre los bloques rocosos, proporcionando un entorno más seguro para las operaciones mineras.
La capacitación continua y la adopción de guías técnicas, como la proporcionada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en Perú, son esenciales para la gestión de riesgos geomecánicos. Estas directrices ofrecen lineamientos claros para la implementación de sistemas de sostenimiento adecuados, garantizando la seguridad en las labores mineras subterráneas.
En conclusión, las tecnologías de apuntalamiento estructural en proyectos mineros han evolucionado significativamente, incorporando materiales más resistentes y técnicas avanzadas de sostenimiento. Estas innovaciones, respaldadas por estudios geológicos detallados y normativas técnicas, aseguran operaciones más seguras y eficientes en la industria minera.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera