Tecnología Minera
FLSmidth

Cuáles son las últimas tecnologías que utiliza Codelco en la División El Teniente

Publicado hace 1 semana

Cuáles son las últimas tecnologías que utiliza Codelco en la División El Teniente

Estas innovaciones han permitido mantener la competitividad de la mina y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

La relevancia de El Teniente no solo se limita a su capacidad de producción, pues la mina ha sido pionera en la implementación de tecnologías avanzadas, como la automatización de procesos y el uso de equipos teleoperados, lo que ha incrementado significativamente la eficiencia y seguridad de sus operaciones. Estas innovaciones han permitido mantener la competitividad de la mina y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

En ese sentido, la minera chilena ha solicitado el mayor pedido de soluciones digitales de su historia que optimizarán la gestión de la flota y la producción de mineral, proporcionarán visibilidad de las personas y las máquinas bajo tierra, recopilarán datos sobre el rendimiento de las máquinas y ayudarán a evitar colisiones de vehículos.

A continuación, detallaremos las tecnologías aplicadas, recientemente, en la mina El Teniente:

Inteligencia artificial para evitar accidentes en faena. El proyecto ALARM, lanzado por primera vez a mediados del año pasado, permite la identificación de dos riesgos laborales críticos en las faenas mineras. Este sistema ocupa inteligencia artificial para detectar automáticamente exposiciones de riesgo de trabajadores y así corregir conductas durante la realización de tareas antes de que ocurra algún accidente. Esto aumenta la eficiencia del trabajo que realiza el equipo humano del Sistema Operativo de Monitoreo y Seguridad (SOMS), quienes revisan manualmente 900 cámaras, las 24 horas del día, 7 días a la semana.

Tras identificar el riesgo, el equipo de monitoreo SOMS da alerta al área para que       detenga la actividad, motivando a que la tarea se realice de forma 100% segura. Si la conducta es repetitiva, se toman acciones como corregir los espacios que puedan provocar riesgos, mejorar en las herramientas y realizar liderazgos en terreno conjuntos entre especialistas SOMS y los dueños de área, con el objetivo de generar los aprendizajes correspondientes.

Actualmente, ALARM funciona monitoreando dos riesgos: atropello y maniobras de izaje. Durante 2024 se incluirán cuatro más: exposición a sílice, atrapamiento, interacción entre personas y correas, y caída a piques.  

Migración de tecnología de radiocomunicaciones.  A inicios del presente año, la mina realizó la migración del nodo que articula las comunicaciones radiales en el yacimiento, de un sistema análogo a uno digital, que presenta mejoras en el robustecimiento del sistema, el aumento de canales y, con ello, la eliminación de las listas de espera para enviar mensajes.

 

Este soporte de fábrica permite que, ante cualquier falla o problema en la red de radiocomunicaciones, las 24 horas, los siete días de la semana, se gatille un cambio inmediato en el equipo y monitoreos constantes que nos avisan de posibles fallas o problemas que puedan existir. Las mejoras también lograron eliminar las colas de espera que se generaban en los horarios peak en la operación, entregando mayor fluidez en las comunicaciones, tanto para la operación como para el control de tránsito y materias de seguridad.

Coordinar movimientos de maquinaria pesada, vehículos livianos, buses de traslado de trabajadores (as), dar avisos de emergencia e incluso algo tan simple como ubicar a alguien dentro de la mina, todo se realiza por radio en El Teniente.   

Sistema de automatización. De la mano de Sandvik Mining and Rock Solutions, El Teniente ha automatizado su flota de carga y acarreo gracias al sistema AutoMine, que permite controlar y monitorear el equipo desde el Centro Integrado de Operaciones. A su vez la empresa implementará un nuevo cargador de bajo perfil automatizado Toro™ LH621i durante 2024.

Nuevo sistema remoto de hidrofracturamiento de roca. La mina implementó este sistema debido a la profundización que está llegando la mina y que le ha llevado a explotar minerales de mayor dureza. Para solucionar este problema y los riesgos asociados a este tipo de extracción de mineral, se generan fracturas (quiebres) en la roca para facilitar la aplicación del método de explotación. Este proceso se conoce como Pre Acondicionamiento y una de sus variables es a través de una técnica que crea fracturas con agua a presión, lo que se denomina hidrofracturamiento.  

Con esta tecnología, el operador experto que maneja la bomba de agua lo puede hacer desde una sala con control a distancia mientras sus compañeros están en terreno realizando el resto de las actividades de manera asegura.

Dron para modelar túneles 3D. Para la inspección del túnel principal del Ferrocarril Teniente 8, la mina implementó un dron especializado que le permite levantar imágenes y un detallado modelo 3D del lugar.  La información recogida con este dron será un habilitador para el montaje e instalación de las comunicaciones inalámbricas para la mejora y modernización del sistema de control del ferrocarril.

La implementación de esta tecnología, permite bajar la exposición de las personas a los riesgos propios de la mina y aumentar la productividad, ya que sabrán cómo se encuentran las galerías en terreno, sin tener que detener la actividad del túnel. Esto es un quiebre que puede ser aplicado no solo a esta actividad, sino también a inspecciones de zonas de riesgo.    

Sistema de monitoreo para ubicar persona en interior mina.  Para la seguridad y protección de trabajadores de la mina, El Teniente ha optimizado el sistema de vigilancia de presencia de personas ubicadas en socavón. Para entrar a la mina, las personas deben portar un TAG, que es un dispositivo EPP que contiene los datos personales y permite identificar la ubicación gracias a las antenas distribuidas en toda la mina.

Esta innovación también permite ubicar a los buses, máquinas de carga y vehículos que transiten en el área. Este sistema será clave cuando ocurran situaciones de emergencia en las que se requiere conocer con exactitud las dotaciones, para tomar las acciones correspondientes.

TAG es un sistema de monitoreo de personas basado en el uso de la tecnología RFID (radiofrecuencia) que permite saber con gran precisión la ubicación de los trabajadores frente a alguna contingencia.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

TECNOLOGÍA MINERA presente en el XV Congreso Nacional de Minería - C . . .

21/Jun/2024 5:14pm

Sigue nuestras redes sociales para conocer los detalles del Congreso Nacional de Minería que se llevará cabo en la ciu . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las tecnologías destacadas para la gestión del agua en operac . . .

21/Jun/2024 4:36pm

La gestión sostenible del agua en operaciones mineras es crucial para el desarrollo responsable de la industria. . . .

VER MÁS

Productividad

Pacific Mining proyecta construcción de procesadora de oro en La Libe . . .

21/Jun/2024 4:34pm

Rumbo a su desarrollo, la empresa solicitó el uso de agua subterránea del acuífero Jequetepeque. . . .

VER MÁS

Noticia

Cajamarca tiene cartera de proyectos mineros por US$ 15,700 millones . . .

21/Jun/2024 4:33pm

Los proyectos sin fecha de construcción son: Michiquillay, Conga, El Galeno, La Granja y Yanacocha Sulfuros. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano