Tecnología Minera
FLSmidth

¿De qué manera la Inteligencia Artificial revoluciona la minería subterránea?

Publicado hace 6 meses

¿De qué manera la Inteligencia Artificial revoluciona la minería subterránea?

La IA mejora la toma de decisiones estratégicas mediante el análisis de datos en tiempo real y la integración de sistemas de información en todas las áreas de la operación minera.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando radicalmente la minería subterránea al introducir una serie de tecnologías que optimizan la toma de decisiones, automatizan tareas y aumentan la seguridad de los trabajadores. El uso de IA en este contexto ha permitido mejorar la eficiencia operativa y reducir costos a través de sistemas que monitorean y ajustan las operaciones en tiempo real. Además, su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos facilita la toma de decisiones basadas en análisis predictivos, lo que ayuda a prevenir problemas antes de que ocurran.

Uno de los principales usos de la IA en la minería subterránea es la automatización de vehículos y maquinaria pesada. A través de la incorporación de tecnologías autónomas y semi-autónomas, equipos como cargadores, camiones y perforadoras pueden operar con mínima o ninguna intervención humana. Estos vehículos, equipados con sensores avanzados y sistemas de navegación, utilizan algoritmos de IA para realizar maniobras complejas en entornos subterráneos peligrosos, lo que reduce la exposición de los trabajadores a zonas de riesgo y mejora la productividad en general.

La seguridad de los trabajadores es una prioridad en la minería subterránea, y la IA desempeña un papel clave en este ámbito. Los sistemas de monitoreo basados en IA pueden detectar condiciones peligrosas, como fugas de gas o inestabilidad en las paredes de los túneles, y alertar al personal antes de que se produzcan accidentes. Además, mediante el análisis de datos en tiempo real, la IA puede prever fallos en equipos críticos, lo que permite realizar mantenimiento predictivo y evitar averías inesperadas que podrían comprometer la seguridad o interrumpir la operación.

La optimización del uso de recursos también es un área en la que la IA está marcando una diferencia significativa. A través de análisis avanzados, los sistemas de IA pueden identificar las zonas más ricas en minerales y optimizar la extracción, minimizando la dilución y los desperdicios. Esto se logra mediante el uso de algoritmos que procesan datos geológicos y operativos, lo que permite a los operadores tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo extraer los recursos de manera más eficiente.

En cuanto a la gestión energética, la IA está ayudando a las minas subterráneas a reducir su huella de carbono y mejorar la sostenibilidad. Al analizar el consumo de energía de los diferentes equipos y procesos, la IA puede recomendar ajustes que optimicen el uso de electricidad, reduciendo los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta manera, la implementación de IA no solo mejora la rentabilidad de las operaciones, sino que también contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la industria minera.

La inteligencia predictiva es otro de los avances clave que la IA aporta a la minería subterránea. Gracias a la capacidad de aprender y adaptar sus algoritmos con el tiempo, los sistemas de IA pueden predecir patrones y tendencias en la producción y en las condiciones de las minas. Esto permite a las empresas mineras anticiparse a posibles problemas operativos, como cuellos de botella en la producción o cambios en las condiciones geológicas, evitando interrupciones y optimizando la cadena de suministro.

Por último, la IA mejora la toma de decisiones estratégicas mediante el análisis de datos en tiempo real y la integración de sistemas de información en todas las áreas de la operación minera. Con la capacidad de procesar datos de múltiples fuentes, la IA permite a los gestores de minas subterráneas tener una visión integral de las operaciones, identificando oportunidades para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, al mismo tiempo que se minimizan los riesgos y se optimizan los recursos. Esto está revolucionando la forma en que se gestionan las minas subterráneas, impulsando una nueva era de minería inteligente.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano