Tecnología Minera
FLSmidth

Dependencia minera, uno de los obstáculos que moderan crecimiento de Chile, según Moody's

Publicado hace 6 años

Dependencia minera, uno de los obstáculos que moderan crecimiento de Chile, según Moody's

Entre los principales desafíos de la economía chilena está mejorar la productividad en los sectores no mineros, para lo que se necesitan reformas "que solo darán resultados a largo plazo", afirmó la agencia calificadora de riesgo crediticio Moody's.

La alta dependencia del cobre, el envejecimiento de la población, la baja participación femenina en el mercado laboral y la calidad educativa están entre los principales obstáculos para que Chile modere sus expectativas de crecimiento, según la agencia de calificación Moody's.


"Pensamos que estas son las claves que explican que el crecimiento no será 4% o 5% como en el pasado", dijo Ariane Ortíz-Bollín, vicepresidenta analista del servicio inversor de la agencia.

 


Entre sus principales desafíos está mejorar la productividad en los sectores no mineros, para lo que se necesitan reformas "que solo darán resultados a largo plazo". Por ello, reconoció que "es muy difícil darle continuidad a políticas cuando no se ven beneficios en el corto plazo".


Moody's degradó la nota crediticia de Chile desde Aa3 a A1 el pasado 26 de julio, un año después de que lo hicieran su competidoras Fitch Ratings y Santandard & Poor's.


La funcionaria advirtió que la degradación de la calificación chilena, a pesar del robusto crecimiento de su economía en los últimos cinco trimestres y a los riesgos fiscales "contenidos" del país, "no necesariamente implica un deterioro del perfil crediticio".


Sin embargo, la agencia se basó para ello en el aumento gradual de la deuda desde el 2010 (inicio del primer gobierno de Sebastián Piñera) hasta alcanzar el 23% en el 2017, un crecimiento potencial en torno al 3% y la poca diversificación productiva.


Ahora Moody's considera que la nota de Chile se equipara con la de países como República Checa o Israel, aunque todavía figura por encima de México o Perú, y también de España o Italia (BAA).

Para la experta, los riesgos están "altamente contenidos" ya que el país mantiene "importantes fortalezas crediticias y resistencias a choques" gracias a la acumulación de reservas internacionales y fiscales y un tipo de cambio flotante.


Pero la gran dependencia del cobre para su crecimiento, su nivel de ingreso per cápita de US$ 24,000 -la mitad que en países con mejor calificación-, o la mayor vulnerabilidad que genera su deuda a corto plazo y los vencimientos de deuda externa en relación a las reservas internacionales del país, han llevado a la agencia a tomar la decisión de bajarla.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .

22/Jul/2025 4:51pm

Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .

VER MÁS

Noticia

Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .

22/Jul/2025 4:49pm

En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .

VER MÁS

Tecnología

DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .

22/Jul/2025 4:46pm

El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .

22/Jul/2025 4:45pm

Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO