Tecnología Minera
FLSmidth

Descarbonización: cómo avanza la minería de la mano de la innovación

Publicado hace 7 meses

Descarbonización: cómo avanza la minería de la mano de la innovación

Reducir las emisiones de carbono en las operaciones mineras se ha consolidado como un objetivo del sector y buena parte de estas empresas ya han anunciado compromisos para disminuir su huella de carbono.

A nivel de industria, se está realizando un trabajo coordinado para transitar hacia una minería baja en emisiones. Entre estas medidas destacan las iniciativas de BHP, que ya cuenta con avances tecnológicos pioneros en Sudamérica. 

Según los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las emisiones totales de la minería del cobre en Chile, tanto directas como indirectas, representan el 15,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel nacional.

En el caso de BHP, la mayor minera del mundo por valor de mercado, tiene el objetivo reducir sus emisiones de GEI en un 30% para 2030, así como alcanzar la neutralidad en emisiones operativas netas para 2050. En sus operaciones en Escondida | BHP y Spence | BHP, ambas ubicadas en la Región de Antofagasta, el uso de nuevas tecnologías ha sido fundamental para avanzar hacia la descarbonización de sus faenas.

Además, la compañía se ha asociado con otros actores de la industria para reducir las emisiones indirectas –aquellas que no son generadas directamente por la empresa– y para desarrollar métodos que permitan descarbonizar la cadena de valor minera.

La primera pala eléctrica

La pala de carga más grande de Latinoamérica, modelo 4800XPC de Komatsu, comenzó sus operaciones en Escondida | BHP en junio pasado. Es la primera vez que un equipo de este tipo y tamaño se utiliza en una mina de cobre en Chile, con un peso de 1.750 toneladas en operación.

Además de su tamaño, esta pala tiene una característica clave: es eléctrica y, por lo tanto, no emite gases de efecto invernadero.

También es más eficiente y productiva que las palas tradicionales, ya que puede cargar un camión de 400 toneladas en solo tres ciclos, uno menos que el promedio de otros equipos.

También en Escondida | BHP se recibieron los primeros bulldozers híbridos de Sudamérica a fines de 2022, en colaboración con Finning-Caterpillar. Esta tecnología permite mover hasta un 8% más de material por hora y reducir el consumo de combustibles fósiles en hasta un 25% por tonelada, además de disminuir los costos operacionales en un 12%.

US$ 250 millones para electrificación

Spence | BHP también está avanzando en su proceso de descarbonización. Por ejemplo, está en desarrollo el proyecto Transporte Zero CO2, que permitirá a la operación contar con una flota de transporte interna completamente libre de combustibles fósiles en un plazo de tres años. En 2023, se incorporaron cuatro autobuses eléctricos que han reducido la contaminación atmosférica en la faena, disminuido el ruido en un 95% y diversificado las fuentes de energía de la operación.

Además, recientemente Escondida | BHP presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para llevar a cabo el proyecto ‘Implementación del Sistema de Electrificación de Camiones Mineros en Escondida Norte’. Esta iniciativa implica una inversión de US$ 250 millones para instalar un sistema de e-trolleys en Escondida, lo que permitirá que los equipos que operan en la mina sean asistidos por energía eléctrica en áreas de alto consumo de combustible.

Las principales obras del proyecto incluirán la construcción de una nueva subestación eléctrica y líneas de transmisión, tanto dentro como en los alrededores del rajo Escondida Norte, que permitirán la propulsión eléctrica de los camiones en las zonas de la mina donde el consumo de combustible es mayor.

Fuente: Portal Minero

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano