Destacan la importancia de las startups mineras para potenciar la exploración
Publicado hace 1 día
Expertos advierten que, si el Perú quiere mantener su liderazgo en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas.
La industria minera atraviesa una transformación impulsada por startups tecnológicas que ofrecen soluciones innovadoras a los retos del sector. Así lo destacó Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub, durante su exposición “El ecosistema que transforma la industria minera”.
Según explicó, la clave de esta nueva etapa está en la colaboración entre empresas, academia, inversionistas y gobiernos, así como en el desarrollo de fondos que impulsen a las startups a crecer.
"Para que una startup que nace con una idea, se transforme en una propuesta que va madurando con pruebas en laboratorio, pruebas piloto, pruebas con una empresa minera y luego desarrollo de una solución; para que este ciclo ocurra se necesita el financiamiento, en algunos casos hay financiamiento público, pero el que realmente permite escalar es el de los fondos de inversión y por eso son un factor complementario a los otros que tenemos en nuestro ecosistema", sostuvo Estrada.
Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial, que en su tercera ronda de inversión consiguió más de US$ 500 millones, alcanzando una valorización cercana a US$ 3 mil millones. Su gerente general fue incluso reconocida por Time como una de las 100 personas más influyentes en el ámbito de la inteligencia artificial.
Startups orientadas a exploración
Entre los aportes que las startups pueden hacer para el rubro minero, se puede nombrar las exploraciones para buscar un yacimiento atractivo. Estrada destacó el trabajo de estas iniciativas para identificar pozos de petróleo donde se suele tener una tasa de probabilidad de 1 en 200, sin embargo, las startups ofrecen un 75% usando algoritmos de inteligencia artificial, optimizando tiempos, costos y precisión.
Los fondos de venture capital han identificado áreas de alto impacto para la inversión: exploración y conocimiento del yacimiento, procesamiento de minerales, tratamiento de aguas y relaves, rediseño de minas y desarrollo de materiales sostenibles. Estrada destacó que grandes mineras como BHP, Vale y Rio Tinto ya participan activamente en este ecosistema, a través de programas de aceleración e inversión como Vale Ventures y Founder Factory.
"Las grandes mineras del mundo ya son actores activos del ecosistema, se vinculan directamente, invierten en startup y generan valor concreto. Si queremos que el Perú siga siendo un líder minero, no podemos quedarnos atrás. El que no innova se rezaga, el que no conecta se pierde de un futuro prometedor", concluyó Estrada.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias en almacenamiento de relaves: innovación estructural y seg . . .
06/Nov/2025 4:53pm
Descubre las nuevas tendencias en almacenamiento de relaves mineros, enfocadas en seguridad, monitoreo en tiempo real e . . .
Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en efic . . .
06/Nov/2025 4:52pm
En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones qu . . .
Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosi . . .
06/Nov/2025 4:50pm
En un contexto donde la IA redefine eficiencia y competitividad, la minería peruana avanza con evidencia operativa y un . . .
proEXPLO 2026: Líderes mineros y académicos conforman el comité org . . .
06/Nov/2025 4:45pm
Bajo el lema “Promoviendo el descubrimiento para un futuro sostenible” el evento reunirá además a geólogos, inver . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




