Tecnología Minera
FLSmidth

Digital Grid en minería: El rol clave de las microrredes en la transformación energética

Publicado hace 3 días

Digital Grid en minería: El rol clave de las microrredes en la transformación energética

En el pasado, las microrredes se percibían como una alternativa interesante, pero no esencial en sectores con redes eléctricas maduras y estables, donde el concepto de Digital Grid aún no era una prioridad.

Es así como en las grandes operaciones industriales, especialmente aquellas enfocadas en la actividad minera situadas en regiones con redes eléctricas maduras, la energía se obtenía de manera confiable y a costos predecibles a través de contratos a largo plazo. La dependencia de la red pública era vista como una solución eficiente y económica para garantizar el funcionamiento de equipos de alto consumo energético, como molinos SAG, chancadoras y sistemas de ventilación subterránea. Sin embargo, en la actualidad, la seguridad y el costo del suministro eléctrico se han convertido en preocupaciones centrales para diversos sectores industriales, especialmente en la minería.

Digital Grid en el centro de la discusión

Hoy en día, la situación ha cambiado radicalmente. Las operaciones mineras, especialmente en ubicaciones remotas, son vulnerables a interrupciones en el suministro de energía, lo que puede afectar la producción y aumentar los costos operativos. Además, en el contexto de Digital Grid, la creciente demanda de energía y la presión por reducir las emisiones de carbono impulsan la necesidad de soluciones energéticas más sostenibles y resilientes. Diversos factores han incrementado el nivel de riesgo en la disponibilidad de energía:

• Crecimiento de la demanda eléctrica: Según el Wall Street Journal (agosto de 2024), la capacidad global de los centros de datos de alto consumo energético se duplicará para 2030, pasando de 60 GW a 120 GW. Esta creciente demanda impactará indirectamente a la industria minera al generar mayores costos y posibles restricciones en el suministro energético.

• Frecuencia de interrupciones: Un estudio de Bloom Energy indica que más del 76% de los clientes industriales experimentan cortes de energía al menos una o dos veces al año. En minería, donde la continuidad operativa es crítica, cada interrupción puede traducirse en millones de dólares en pérdidas.

• Impacto ambiental: En los primeros siete meses de 2024, al menos tres refinerías en EE. UU. sufrieron paradas operativas debido a cortes de energía. Estas interrupciones generaron no solo pérdidas económicas, sino también aumentos en la quema de gas para garantizar la seguridad del proceso, incrementando significativamente las emisiones de carbono.

Microrredes para una minería sostenible y resiliente

Para enfrentar estos desafíos, las compañías mineras están recurriendo a sistemas de microrredes como una solución efectiva para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico, optimizar el consumo energético y de esa forma alinearse hacia una Digital Grid en el sector minero. Una microrred permite a una operación minera:

• Reducir su dependencia de la red eléctrica pública mediante la generación local de energía.

• Optimizar costos al gestionar de manera inteligente la compra y almacenamiento de electricidad.

• Mejorar la estabilidad operativa al minimizar los impactos de interrupciones externas.

• Cumplir con compromisos de sostenibilidad al integrar fuentes de energía renovables en su matriz energética.

¿Cuál es el potencial de la Digital Grid a través de las Microrredes Inteligentes?

Las microrredes requieren de sistemas avanzados de gestión para maximizar su eficiencia. Esta es una solución de software diseñada para optimizar el funcionamiento de microrredes industriales, incluyendo aquellas implementadas en el sector minero. De esa forma, este sistema:

• Garantiza la confiabilidad eléctrica, asegurando que los equipos críticos siempre cuenten con energía disponible.

• Permite una gestión proactiva de la demanda energética y del almacenamiento en baterías.

• Optimiza el uso de energía renovable, facilitando la integración de fuentes como la solar y la eólica en operaciones mineras remotas.

• Minimiza costos a través de estrategias de respuesta a la demanda y participación en mercados energéticos.

Casos de Éxito: Microrredes en la minería mundial

Varios proyectos mineros ya han implementado soluciones de microrredes, logrando beneficios significativos:

Transformación energética en una de las mayores minas de hierro del mundo

Uno de los cinco principales productores de mineral de hierro a nivel mundial ha emprendido el camino para convertirse en un líder en la producción de ‘hierro verde’. Para lograrlo, ha implementado una solución de microrredes de Aspentech en un entorno de minería y generación de energía extremadamente remoto. Actualmente, gestiona más de 6 MW de energía, de los cuales una quinta parte proviene de fuentes renovables. Un factor clave en la elección de esta solución fue su capacidad para escalar significativamente el uso de energía renovable en los próximos años, abarcando una extensa área geográfica. En este contexto de transición energética, la escalabilidad y flexibilidad de las microrredes resultan fundamentales.

Microred renovable híbrida para la mina de oro australiana Agnew

Por ejemplo, la mina de oro Agnew en Australia Occidental ha implementado una microrred híbrida que combina energía eólica, solar y almacenamiento en baterías, logrando satisfacer más del 50% de sus necesidades energéticas con fuentes renovables. Este sistema incluye cinco aerogeneradores con una capacidad de 18 MW, un parque solar de 4 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 13 MW/4 MWh, gestionados por un avanzado sistema de control de microrredes.

La mayor microrred de energía solar, almacenamiento y diésel de África – Ruida Mining en Zambia

Asimismo, SANY Silicon Energy ha desarrollado la mayor microrred híbrida de energía solar, almacenamiento y diésel de África para Ruida Mining en Zambia. Este proyecto incluye un sistema solar fotovoltaico de 13 MWp, un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 39 MWh y un generador diésel como respaldo, formando una microrred integrada que garantiza un suministro eléctrico constante y fiable para las operaciones mineras.  

Un nuevo paradigma energético en la minería moderna

Las microrredes están redefiniendo la forma en que la industria minera gestiona su suministro eléctrico. Estas son un componente clave para alcanzar una Digital Grid en la minería, ya que contribuyen a la descentralización, optimización y digitalización de la gestión energética en operaciones mineras. En ese sentido, frente a un panorama de creciente incertidumbre energética y presión para reducir la huella de carbono, estas soluciones representan una alternativa estratégica para garantizar operaciones más resilientes, eficientes y sostenibles.

Con una sólida trayectoria y experiencia en proyectos de innovación tecnológica y gestión energética, Procetradi lidera esta transformación. Las microrredes se constituyen como una solución integral dentro de nuestro portafolio de Digital Grid. A través de herramientas digitales avanzadas, ayudamos a las compañías mineras a gestionar su energía de manera más inteligente, resiliente y responsable, preparándolas para afrontar exitosamente los desafíos de la transición energética del futuro.

 

Fuente: Aspentech

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía . . .

21/Feb/2025 4:46pm

La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental. . . .

VER MÁS

Tecnología

Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .

21/Feb/2025 4:45pm

En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .

21/Feb/2025 4:43pm

Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .

VER MÁS

Noticia

Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .

21/Feb/2025 4:39pm

Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano