Digitalización en minería subterránea: Clave para una gestión eficiente de flotas
Publicado hace 1 mes

En un contexto donde la productividad, la seguridad y la sostenibilidad son prioritarias, la digitalización en la minería subterránea y la profesionalización del talento son dos pilares que avanzan de la mano hacia una industria más eficiente y resiliente.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
La transformación digital en la minería subterránea está marcando un hito en la forma en que se planifican, supervisan y controlan las operaciones bajo tierra.
La gestión de flotas, tradicionalmente basada en decisiones manuales y seguimiento limitado, ha evolucionado con la incorporación de tecnologías como sistemas de despacho inteligente, conectividad en tiempo real, sensores IoT, analítica avanzada y plataformas de visualización 3D.
Uno de los principales avances en este campo es la implementación de sistemas de gestión de flotas en tiempo real, que permiten ubicar, monitorear y coordinar el movimiento de equipos como camiones, cargadores frontales y perforadoras dentro de la mina. Estos sistemas generan datos valiosos sobre el rendimiento de los equipos, los tiempos de ciclo y los cuellos de botella en el transporte de mineral, lo que facilita la toma de decisiones basada en información precisa y oportuna.
A su vez, la digitalización ha permitido integrar plataformas de planificación dinámica, que ajustan las rutas y la asignación de flota según las condiciones reales del entorno subterráneo, mejorando la utilización de activos y reduciendo los costos operativos. Estas herramientas se complementan con soluciones de mantenimiento predictivo, que, gracias a la captura y análisis continuo de datos operativos, anticipan fallas mecánicas y prolongan la vida útil de los equipos.
Sin embargo, para que estas tecnologías logren su máximo impacto, resulta indispensable contar con personal capacitado en entornos digitales e interconectados. La minería moderna demanda operadores, ingenieros y técnicos capaces de interpretar datos, gestionar sistemas automatizados y responder a entornos en constante cambio. Por ello, las empresas del sector están invirtiendo cada vez más en programas de formación continua, simuladores de entrenamiento y certificaciones tecnológicas.
Contar con un equipo humano calificado es tan estratégico como tener el mejor software. La digitalización no reemplaza al operador, sino que lo convierte en un actor clave de las decisiones operativas en tiempo real, señaló un especialista en innovación minera.
En un contexto donde la productividad, la seguridad y la sostenibilidad son prioritarias, la digitalización en la minería subterránea y la profesionalización del talento son dos pilares que avanzan de la mano hacia una industria más eficiente y resiliente.
Inscríbete y conoce las últimas tecnologías para la industria minera. Inscríbete ahora y aprende más.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo el Digital Cloud optimiza el proceso de chancado primario en min . . .
05/Aug/2025 4:49pm
Descubre cómo la tecnología Digital Cloud mejora la eficiencia, disponibilidad y control del proceso de chancado prima . . .
Conoce el éxito de la planta de Ore Sorting en la operación de litio . . .
05/Aug/2025 4:47pm
Encargada en agosto de 2024 como parte del proyecto de expansión P680, la planta de trituración y clasificación es la . . .
MINEM: Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión miner . . .
05/Aug/2025 4:44pm
Regiones se consolidan como los motores más sólidos del crecimiento económico del país. . . .
Bolivia: YLB genera más de USD 27 millones en el primer semestre de 2 . . .
05/Aug/2025 4:43pm
La estatal YLB incrementó sus ingresos gracias a la venta de carbonato de litio, cloruro de potasio y subproductos del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera