Revolución en minería: el impacto del escaneo geoquímico continuo
Publicado hace 1 mes

La integración del escaneo geoquímico continuo en campañas de perforación está permitiendo a los geólogos interpretar las muestras de testigos con un nivel de detalle sin precedentes.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Con la industria minera buscando mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y profundizar la interpretación geológica, una tecnología está revolucionando los estándares para la evaluación de núcleos de perforación. Se trata del escaneo geoquímico continuo de testigos mediante Scan by Veracio (antes Minalyzer). Esta herramienta supera las limitaciones de los sensores portátiles, especialmente en contextos geológicos complejos como las kimberlitas, definidas como rocas ígneas volcánicas que a menudo contienen diamantes.
Para Alexandrina Fulop, petrologista con más de 15 años de experiencia en el estudio de estos cuerpos magmáticos profundos, la diferencia es sustancial. “He trabajado con XRF portátil durante años, realizando miles de análisis. Pero Scan by Veracio, solución provista por la empresa Veracio, marcó un punto de inflexión. Escanear el testigo completo revela detalles que antes simplemente no podían visualizarse”, explica.
En su trabajo con De Beers, Fulop comenta que Scan by Veracio se implementó como parte de una amplia evaluación tecnológica. Aunque se analizaron distintas opciones, la experta identifica la solución Minalyze XRF como un habilitador clave en ese proyecto.
En este contexto, una de las observaciones más reveladoras fue el efecto geoquímico de la roca huésped sobre las kimberlitas, evidenciado gracias al escaneo continuo con Scan by Veracio. “Pensábamos que los cambios químicos indicaban diferentes pulsos magmáticos, pero en realidad algunos eran resultado de fragmentos incorporados desde la roca huésped. Este hallazgo refutó una hipótesis que se había mantenido durante años en el estudio del origen de estos cuerpos”, señala Fulop.
Más allá del contexto diamantífero, Fulop destaca el valor de contar con datos de alta resolución, continuos y visuales. “Es posible detectar anomalías en un solo elemento a lo largo de cientos de metros y correlacionarlas con precisión en otros testigos. Un científico de datos con quien trabajé, dijo una vez: ‘con estos datos puedo construir lo que quiera’”, comenta la experta.
Una tecnología integrada
Para la experta, en un entorno donde la precisión absoluta no siempre es necesaria, el escaneo continuo ofrece algo igualmente valioso. “No necesitas un 100% de exactitud si cuentas con una línea base confiable y una gran cantidad de datos. Hoy es posible comparar, ver patrones y, sobre todo, tomar decisiones informadas mucho más rápido”, explica.
Este enfoque ya está influenciando el diseño de campañas de exploración y la interpretación de depósitos minerales. Para Fulop, la clave está en que los geólogos se apropien de estas herramientas, no las eviten. “Sí, implica salir de la zona de confort. Pero una vez que ves los resultados, no hay vuelta atrás”, afirma.
En este sentido, la especialista sostiene que el escaneo geoquímico continuo no reemplaza al geólogo; lo potencia. “Proporciona una base de datos densa, coherente y de alta resolución con la cual interpretar, correlacionar y proyectar hipótesis. A medida que esta tecnología se adopte masivamente, las interpretaciones litológicas, los modelos de depósitos e incluso las decisiones operacionales probablemente se transformarán. Esto no es el futuro de la geología de exploración. Ya está ocurriendo”, concluye la reconocida petrologista.
Fuente: Difusión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo el Digital Cloud optimiza el proceso de chancado primario en min . . .
05/Aug/2025 4:49pm
Descubre cómo la tecnología Digital Cloud mejora la eficiencia, disponibilidad y control del proceso de chancado prima . . .
Conoce el éxito de la planta de Ore Sorting en la operación de litio . . .
05/Aug/2025 4:47pm
Encargada en agosto de 2024 como parte del proyecto de expansión P680, la planta de trituración y clasificación es la . . .
MINEM: Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión miner . . .
05/Aug/2025 4:44pm
Regiones se consolidan como los motores más sólidos del crecimiento económico del país. . . .
Bolivia: YLB genera más de USD 27 millones en el primer semestre de 2 . . .
05/Aug/2025 4:43pm
La estatal YLB incrementó sus ingresos gracias a la venta de carbonato de litio, cloruro de potasio y subproductos del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera