División El Teniente: Unidad Sísmica mejora sistemas y optimiza tiempos de respuesta
Publicado hace 1 año

Gracias a este programa, la tasa de actualización de los reportes de eventos disminuyó de 20 a solo dos minutos.
División El Teniente, a través de la implementación de un nuevo programa, procesa de manera preliminar las ondas sísmicas, ahorrando tiempo de análisis a los operadores para detectar si los movimientos son o no significativos.
Por ello, la Unidad Sísmica de la División mantiene un monitoreo constante desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO), con avanzados sistemas que procesan los datos de 130 sensores instalados a lo largo y ancho de la mina subterránea.
Al respecto, Patricio Jorquiera, jefe de la Unidad Sísmica, explicó que “todos los días, las 24 horas, se monitorean las condiciones y también tenemos una cuadrilla de terreno de la empresa Geosupport, que hacen las reparaciones y mantienen activos los sensores”.
De acuerdo a lo manifestado por la División, al ser información crítica, los sistemas están en constante mejora y cuentan con dos importantes avances. “Antes, al haber un evento significativo, podían pasar 15 o 20 minutos para tener los registros. Hoy el tiempo de respuesta no excede los dos minutos, lo que ayuda mucho para la toma de decisiones inmediatas y saber con exactitud dónde fue el evento”, afirmó Jorquiera.
Respecto de la otra mejora, el experto detalló que ahora el sistema procesa de forma automática, de manera preliminar, las ondas sísmicas primarias (P) y secundarias (S), para determinar si un evento es o no significativo y, por lo tanto, registrado.
A su vez, el operador de sistemas sísmicos, Víctor López, sostuvo que “actualmente nos demoramos entre 5 a 6 segundos en hacer el registro. Antes, con el proceso manual, podía ser hasta un minuto por evento si se trataba de uno relevante que involucrara más de una estación. Y si bien todos los movimientos son revisados por nosotros, el sistema es bastante certero”.
En ese sentido, López agregó que “estas mejoras han sido notorias y con la ventaja de que el tiempo de respuesta es mucho menor. Además de ser un sistema más manejable, que nos ha servido para explicar a quienes nos vienen a consultar las dudas que tienen”.
Información crítica para la seguridad de las personas
Según revelaron desde El Teniente, los datos que reporta el sistema permiten detectar con precisión dónde ocurrieron eventos sísmicos significativos, para tomar decisiones con rapidez ante evacuaciones y/o búsquedas.
Además, la Unidad Sísmica también analiza el comportamiento de los polígonos en que está dividida la mina, para alertar a las unidades ante eventuales riesgos y así detener tareas como tronaduras o solicitar al personal presente que se aleje del sector.
Fuente: Codelco

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera