El 34% de todo el territorio está restringido a la actividad minera, según el Minem
Publicado hace 4 años

Con esa variación, ahora, un 34% de todo el territorio nacional está restringido para el desarrollo de la actividad minera, frente a un 31% que se contabilizaba hasta hace un año atrás.
Entre enero y agosto del 2020, se registraron 43.6 millones de hectáreas como zonas restringidas a la minería a nivel nacional, cifra que resulta 9.3% mayor con respecto a igual periodo del 2019, según un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Con esa variación, ahora, un 34% de todo el territorio nacional está restringido para el desarrollo de la actividad minera, frente a un 31% que se contabilizaba hasta hace un año atrás.
Esta situación se presenta, además, en un contexto en que tanto la producción minera como las inversiones de las empresas del sector, sobre todo en exploración, hasta ahora no se recuperan del todo, luego de registrar su mayor caída a partir de marzo, debido a la pandemia.
Las causas
El aumento de las áreas restringidas a la minería estaría vinculado a un incremento en las zonas declaradas por el Estado como ecosistemas frágiles, a juzgar por las cifras que reporta el Minem.
Ese sector indica que, a agosto de este año, se habían creado 123 ecosistemas frágiles (a cargo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), los cuales se extienden sobre 4.6 millones de hectáreas, con lo cual estos ocupan hoy un 3.63% del territorio nacional.
Hace un año existían 87 ecosistemas frágiles sobre poco más de 1 millón de hectáreas (0.80% del territorio), es decir, ese tipo de zonas se ha incrementado en 41% en el lapso de 12 meses.
Otro factor que explica la disminución de los espacios permitidos a la minería es el incremento de las zonas arqueológicas, así como de los proyectos especiales hidráulicos, entre otras áreas de clasificación diversa (oleoductos, gasoductos, etcétera).
La mayor cantidad de territorio restringido a la minería lo comprenden las áreas naturales de uso indirecto, que abarcan 10.7 millones de hectáreas. A éstos se han añadido 6.9 millones de hectáreas de humedales de importancia internacional.
Fuente: Gestión / IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera