Tecnología Minera
FLSmidth

El mantenimiento representa 35 % de los costos de operación en mina

Publicado hace 1 año

El mantenimiento representa 35 % de los costos de operación en mina

Miguel Ocampo, ejecutivo de Cerro Verde, resaltó la importancia de gestionar el mantenimiento constante para el óptimo funcionamiento de una mina.

En la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Ocampo, gerente de Mantenimiento Mecánico de Procesos en Sociedad Minera Cerro Verde, explicó la relevancia de la estrategia de mantenimiento a los activos de una mina para su óptimo desempeño operativo.

“Los costos de mantenimiento representan alrededor del 35% de los costos de operación, por lo tanto, es relevante para los costos y la competitividad del negocio”, afirmó Ocampo.

En su exposición explicó que las grandes unidades mineras utilizan maquinarias de gran magnitud para su operación, los cuales requieren mantenimiento intensivo y una estrategia para suplir esa necesidad.

“Mantenimiento y Operaciones se conjugan en una relación simbiótica donde la colaboración, la cultura del mantenimiento confiable y el ownership se unen en un ciclo virtuoso que genera valor y aumenta la competitividad”, detalló.

Debido a la intensidad y requerimientos de este trabajo, Ocampo precisó que muchas veces se terceriza el mantenimiento. Sin embargo, apuntó que los trabajadores externos deben compartir las políticas y visiones de la empresa.

“El contratista es un socio estratégico y comparte todas las etapas del proceso de mantenimiento. En Cerro Verde, utilizamos una estrategia llamada ‘elevación de rol’, que apunta a lograr el mismo desempeño con los terceros que con los trabajadores de la empresa”, refirió.

 

Nuevas tecnologías

Además del trabajo con terceros, indicó que la incorporación de nuevas tecnologías también contribuye a la mejora continua de este proceso, tan importante para que la planta opere de manera confiable el mayor tiempo posible y se favorezca la competitividad del negocio.

“Es necesario ser más precisos, optimizados y confiables para ganar terreno en la eficiencia de activos. Para ello, debemos hacer las cosas diferentes”, indicó.

En ese sentido, señaló que hoy se puede realizar inspección de tolvas, tanques, chutes, entre otros, mediante drones o robots. Existe la predicción temprana de fallas mediante Big Data, Data analytics y Machine learning. Se puede monitorear en tiempo real usando reconocimiento de imágenes por IA, medir el desgaste en línea de componente, etc.

“Necesitamos aprender rápido, a pesar de que eso implique fallas porque así es el aprendizaje. Cabe recordar que la tecnología siempre se va a acoplar a la estrategia de la empresa para ser más competitivo”, agregó.

Por ello, hizo énfasis en que los equipos humanos se preparen para actuar rápido, tener alto desempeño y ser ágiles en adaptarse al uso de nuevos productos. Finalmente, Ocampo consideró que mejorar de a pocos, a veces implica decirle no a la perfección; sin embargo, recalcó que se debe tener una visión clara para determinar en qué momento se utiliza determinada herramienta o metodología nueva.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO