Tecnología Minera
FLSmidth

El valor de una empresa minera radica en sus recursos, tecnología y gestión, sostiene especialista

Publicado hace 3 años

El valor de una empresa minera radica en sus recursos, tecnología y gestión, sostiene especialista

Fernando Gala consideró que el empresario minero requiere, para realizar inversiones, la agilidad en el tratamiento de los permisos, clima de confianza en el país, entre otros aspectos.

El Ing. Fernando Gala, en el marco de un nuevo programa implementado por el IIMP, explicó acerca de las características y etapas del negocio minero, la importancia de los costos y los aspectos que influyen en la decisión de las empresas mineras para invertir en un país.

Para ello, reseñó previamente que el principal objetivo de una empresa minera consiste en crear valor y de esa manera generar beneficios para sus propietarios y accionistas, pero también contribuir al bienestar de su entorno y la sociedad en general.

En ese sentido, resaltó que el valor de un yacimiento minero está dado por su probabilidad de generar beneficios a sus propietarios y, en la medida que sea más estudiado, aumentará sus probabilidades de tener certeza del valor.

“El valor del yacimiento no solo depende de sus características geológicas, sino también de la tecnología que utilice para su explotación y de la manera en que se gestione su explotación, incluyendo aspectos ambientales y sociales”, comentó.

De esta manera, señaló que el valor de una empresa minera depende de los recursos mineros, la tecnología y la gestión de la gestión empresarial.

Acciones para generar valor

Asimismo, ejemplificó como algunas de las acciones para generar valor en una empresa minera el hallar más recursos y reservas, decidir la inversión minera, maximizar utilidades, identificar y ejecutar proyectos, y tener un buen comportamiento laboral, ambiental y social.

Por último, el Ing. Fernando Gala detalló el mejor método para medir el valor de minas, proyectos y prospectos es el valor presente neto, o el valor in situ u otros métodos basados en costos realizados (solo para prospectos).

Características del negocio minero

Por otra parte, puntualizó que las características del negocio minero son el largo periodo de gestación, el uso intensivo de capital, la presencia de altos riesgos inherentes o ajenos al negocio, los recursos no renovables y la imposibilidad de no controlar los precios de los commodities.

“La puesta en marcha de un proyecto minero puede tardar muchos años. La empresa puede tomarse entre 1 a 10 años para exploración, 1 a 3 para construcción, 2 a 100 años para la operación, y 1 a 5 años para el cierre final”, precisó.

Además, comentó que un proyecto minero atraviesa diferentes etapas, tales como la exploración preliminar y avanzada, prefactibilidad y factibilidad, ingeniería de detalles, construcción y comisionamiento (prueba del funcionamiento de la operación minera).

“Estos son las etapas del proyecto minero. Saltarse etapas es muy riesgoso para el negocio. Cuando un proyecto está en factibilidad, está más cerca de la operación”, resumió.

Factores que influyen en la actividad minera

De igual forma, describió que los factores que afectan a la minería desde la perspectiva de los inversionistas son la incertidumbre en la administración, interpretación y ejecución de las regulaciones existentes; el nivel de exigencia de las regulaciones ambientales; la carga tributaria; incertidumbre concerniente a las áreas protegidas y propiedad de tierras; estabilidad política; calidad de información geológica; y seguridad interna.

“Si las empresas solamente tomaran en cuenta el factor geológico, el Perú estaría en el puesto 7 u 8 de sus preferencias para invertir. No obstante, existen otro tipo de factores que dificultan la inversión, así que es imprescindible ser responsables a nivel político, social, económico y jurídico”, enfatizó.

De esta manera, consideró que el empresario minero requiere para realizar inversiones la agilidad en el tratamiento de los permisos, clima de confianza en el país, tratamiento de los aspectos sociales con acompañamiento del Estado y precios adecuados de los minerales.

Costos presentes en el negocio minero

En otro momento, el Ing. Fernando Gala especificó los costos que están presentes en todas las etapas del negocio minero; es decir, en la exploración, construcción y cierre de la mina (Capex) y en la operación de la misma (Opex).

“El Capex está relacionado a la exploración, desbroce y desarrollo e inversiones de capital; mientras que el Opex está vinculado al costo directo de la producción, costos administrados y regulatorios, regalías e impuestos a la producción, fundición, refinería y transporte”, añadió.

Fuente: IIMP

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano