Enami confirma reanudación de estudios de factibilidad para nueva fundición en Atacama
Publicado hace 7 años

Vicepresidente ejecutivo de la entidad, Jaime Pérez de Arce, detalló que se adjudicó el estudio al consorcio formado por las empresas SNC Lavalin y la compañía china Enfi.
El vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, (Enami), Jaime Pérez de Arce, informó que se reinició el estudio de factibilidad para la instalación de una nueva fundición de cobre en la Región de Atacama.
Al respecto, detalló que la comisión presidencial “definió que el proyecto (de la instalación de la nueva fundición) corresponde al proyecto que la Enami está desarrollando, por lo tanto, el estudio de factibilidad que se encontraba suspendido a la espera de las conclusiones (de la comisión) ya se está reiniciando durante estos días. Esto corresponde a lo que nosotros llamamos la etapa 2 y que es una fundición que se va a demorar unos tres años todavía”, señaló.
De acuerdo a Pérez de Arce, la idea es que esta nueva fundición –que se instalaría aledaña a la actual de Paipote- cuente con una refinería polimetálica “que esperamos recupere no sólo dos o tres metales, sino 10 o 12”, manifestó.
El ejecutivo afirmó que los estudios de factibilidad fueron adjudicados a un consorcio formado por las empresas SNC Lavalin y la compañía china Enfi.
Anuncio de Bachelet
Cabe recordar que en el marco de su última cuenta pública ante el Congreso Pleno en Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció que solicitó el inicio de estudios para la instalación de una nueva fundición de cobre en la Región de Atacama.
En la oportunidad, la Mandataria precisó que “he encargado a Codelco, InvestChile, Corfo, y Enami que inicien un estudio conjunto para establecer una nueva fundición en la Región de Atacama, que esté a la vanguardia en tecnología limpia y permita recuperar más minerales”.
Norma de emisión
En el marco de los trabajos realizados por Enami para cumplir con el Decreto 28, que regula la captura de un 95% de arsénico y azufre, que entrará en vigencia en 2018, Pérez de Arce detalló que en la actual fundición Hernán Videla Lira de Paipote, se inició la fase de ingeniería de detalle, que incluye la instalación de una planta de limpieza de gases, con la finalidad de cumplir con la norma ambiental.
En este contexto, manifestó “que para este proyecto, que llamamos la etapa 1, estimamos una inversión cercana a los US$70 millones, pero vamos a terminar con una cifra bastante menor a esa, que estoy seguro será por lo menos de US$50 millones, ya que logramos licitaciones muy ajustadas y se abrió una posibilidad de equipos chinos que son más económicos”.
El vicepresidente ejecutivo de Enami realizó este anuncio en el marco de la firma de un acuerdo de cooperación con la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChen) para el desarrollo de minería polimetálica
Fuente: Minería Chilena.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera