Tecnología Minera
FLSmidth

Explotación de litio en Puno podría iniciarse más rápido de lo previsto

Publicado hace 4 años

Explotación de litio en Puno podría iniciarse más rápido de lo previsto

"Si las exploraciones, que esperemos se realicen este año, son exitosas, el proyecto de litio podría caminar sin ningún problema con el marco legal existente", declaró el titular del MINEM, Jaime Gálvez,

El proyecto para la explotación de yacimientos de litio en Puno, cuyo desarrollo aún está a la espera de que el Gobierno defina una regulación para su explotación asociada al uranio, podría ponerse en marcha antes de que esté concluida esa normativa. La iniciativa la planea desarrollar la compañía canadiense Macusani Yellowcake, junto a su filial Plateau Energy Metals, con una inversión de US$ 887 millones. Fue dada a conocer en el 2017.

En ese año, la citada empresa descubrió un yacimiento de litio y uranio contenido en un lago prehistórico cubierto de lava, que se ubica en los distritos de Corani y Macusani, en la provincia de Carabaya, una zona de Puno cercana a la frontera con Bolivia.

No obstante, hasta ahora no se ha podido avanzar en el proyecto, debido a que, según las autoridades, el litio encontrado hasta ahora, está asociado al uranio, y el Minem está elaborando normas para regularla operación en yacimientos de uranio, dado el riesgo de radiación que conlleva.

Separación

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez recientemente reveló en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que Macusani Yellowcake está separando su proyecto de litio con uranio, y está preparando un instrumento de gestión ambiental (IGA) para explorar en una zona que ellos consideran que solo tendría litio y no tiene el problema del uranio asociado. "Si estas exploraciones, que esperemos se realicen este año, son exitosas, el proyecto de litio podría caminar sin ningún problema con el marco legal existente, sin esperar a toda la normativa que estamos preparando para el uranio", aseveró el ministro Gálvez.

Regulación

Por su parte, el viceministro de Minas, Jorge Montero, indicó que su sector se ha puesto como meta para este año publicar o establecer los términos de referencia específicos para estudios de impacto ambiental (EIA) detallados para proyectos de exploración, beneficio, labor general y almacenamiento para la minería del uranio y el tono, solos o asociados a otros minerales.

"Esos son los términos de referencia internacionales que se van a activar este año, para hacer un estudio que permita entender cómo se explotan y benefician yacimientos de uranio", anotó.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Recuperación de suelos postminería: tecnologías y proyectos destaca . . .

04/Nov/2025 4:52pm

Este desafío técnico se aborda mediante un portafolio diversificado de tecnologías de remediación y proyectos destac . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología de separación por gravedad mejorada: La clave para la opt . . .

04/Nov/2025 4:50pm

La industria minera y de procesamiento de materiales está experimentando una transformación fundamental gracias a los . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cuál es la diferencia entre un piloto de IIoT que se detiene y uno . . .

04/Nov/2025 4:49pm

En todo el sector industrial, muchas empresas lanzan prometedores proyectos piloto de IIoT. Sin embargo, sólo una fracc . . .

VER MÁS

Noticia

Los principales desafíos que afronta la minería en el 2025 . . .

04/Nov/2025 4:47pm

Los años recientes han estado cargados de retos asociados al capital, el medio ambiente y la disponibilidad de recursos . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO