Explotación de litio en Puno podría iniciarse más rápido de lo previsto
Publicado hace 4 años

"Si las exploraciones, que esperemos se realicen este año, son exitosas, el proyecto de litio podría caminar sin ningún problema con el marco legal existente", declaró el titular del MINEM, Jaime Gálvez,
El proyecto para la explotación de yacimientos de litio en Puno, cuyo desarrollo aún está a la espera de que el Gobierno defina una regulación para su explotación asociada al uranio, podría ponerse en marcha antes de que esté concluida esa normativa. La iniciativa la planea desarrollar la compañía canadiense Macusani Yellowcake, junto a su filial Plateau Energy Metals, con una inversión de US$ 887 millones. Fue dada a conocer en el 2017.
En ese año, la citada empresa descubrió un yacimiento de litio y uranio contenido en un lago prehistórico cubierto de lava, que se ubica en los distritos de Corani y Macusani, en la provincia de Carabaya, una zona de Puno cercana a la frontera con Bolivia.
No obstante, hasta ahora no se ha podido avanzar en el proyecto, debido a que, según las autoridades, el litio encontrado hasta ahora, está asociado al uranio, y el Minem está elaborando normas para regularla operación en yacimientos de uranio, dado el riesgo de radiación que conlleva.
Separación
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez recientemente reveló en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que Macusani Yellowcake está separando su proyecto de litio con uranio, y está preparando un instrumento de gestión ambiental (IGA) para explorar en una zona que ellos consideran que solo tendría litio y no tiene el problema del uranio asociado. "Si estas exploraciones, que esperemos se realicen este año, son exitosas, el proyecto de litio podría caminar sin ningún problema con el marco legal existente, sin esperar a toda la normativa que estamos preparando para el uranio", aseveró el ministro Gálvez.
Regulación
Por su parte, el viceministro de Minas, Jorge Montero, indicó que su sector se ha puesto como meta para este año publicar o establecer los términos de referencia específicos para estudios de impacto ambiental (EIA) detallados para proyectos de exploración, beneficio, labor general y almacenamiento para la minería del uranio y el tono, solos o asociados a otros minerales.
"Esos son los términos de referencia internacionales que se van a activar este año, para hacer un estudio que permita entender cómo se explotan y benefician yacimientos de uranio", anotó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .
05/Sep/2025 4:43pm
Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera