Fiebre por litio: el nuevo "oro blanco" impulsa mayores pedidos de concesiones mineras
Publicado hace 5 años

Concesión en Macusani contendría más de 40 millones de toneladas de litio, según cifras preliminares. Con un mayor número de perforaciones podría confirmarse que Perú es el quinto país con más reservas de litio.
El número de solicitudes de concesiones mineras presentadas ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) crece a doble dígito desde el 2017, año en que se reveló el primer depósito de litio en roca descubierto en el país y en América del Sur, según información de dicha entidad.
En el 2018, este número de solicitudes creció 19%, al sumar 6,944, y en el 2017 se registraron 5,831 pedidos, lo que refleja un incremento del 10% con respecto al 2016. Estas solicitudes de concesión fueron presentadas con miras al aprovechamiento no solo de litio, sino de minerales metálicos y no metálicos en general.
En tanto, los títulos de concesión otorgados por el Ingemmet en el 2018 sumaron 2,336 y el año anterior, 2,130.
“Gran parte del litio del que se tiene información está en el sur, especialmente en Puno, y donde ya antes habían solicitado concesiones por uranio. Esas solicitudes se mantienen. Se han dado cuenta de que esas áreas tienen litio, y como el precio del litio está de subida, es difícil que las dejen, al contrario, toda esa área está ampliamente tomada. La noticia del litio que se encontró en roca volcánica probablemente ha influido en que se incrementen las exploraciones mineras”, dijo a Gestion.pe Jorge Acosta, director de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet.
Asimismo, el especialista considera que esta tendencia se mantendrá, debido a que el precio del litio en el mercado internacional se ha mantenido en alza durante los últimos años.
Quinto país con mayores yacimientos de litio
Cuando en el 2017, la minera Plateau Energy (antes Macusani Yellowcake) anunció el hallazgo de litio en roca volcánica en el yacimiento Falchani, ubicado en la meseta de Macusani, Puno, estimó que contendría entre 2.2 millones y 2.5 millones de toneladas de carbonato de litio. Esto ya colocaba las reservas de litio de Perú al mismo nivel que las de Bolivia, Argentina y Chile.
Al reportar dichas estimaciones, la minera había explorado apenas 8,000 hectáreas de las 92,000 que posee en concesión en Falchani. “Se supone que ellos tienen que avanzar con las perforaciones y confirmar la cantidad real de carbonato de litio que posee el yacimiento”, dijo Acosta.
De acuerdo con cifras preliminares provenientes de fuentes de la empresa minera, de las que tuvo conocimiento Ingemmet, el yacimiento en verdad contendría 40 millones de toneladas de carbonato de litio, pero esta cifra solo se podrá corroborar a medida que avancen las perforaciones.
“Hasta ahora lo que se ha confirmado es 2 millones de toneladas, pero de demostrarse que el país tiene reservas por 40 millones de toneladas de carbonato de litio, esto lo colocaría entre los cinco primeros países del mundo con reservas de litio”, agregó el funcionario del Ingemmet.
Este yacimiento fue descubierto en el segundo semestre del año 2017. Se encuentra ubicado a 4,500 m.s.n.m. en Puno, a unos 150 kilómetros del lago Titicaca.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera