Tecnología Minera
FLSmidth

Gobierno estima aprobar tres proyectos de exploración cada mes

Publicado hace 1 año

Gobierno estima aprobar tres proyectos de exploración cada mes

Jorge Soto, director general de la Dirección de Minería del Minem, comentó que en el 2023 se aprobaron 28 proyectos de exploración.

En entrevista exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Jorge Soto Yen, director general de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), manifestó que el Poder Ejecutivo estima aprobar tres proyectos de exploración cada mes.

¿De qué manera? Afirmó que el 2023 fue un año complicado, pero desde el sector minero, hubo señales positivas. En tal sentido, destacó que hubo cerca de 28 proyectos de exploración aprobados por la Dirección General de Minería, que se traducen en US$ 350 millones de inversión.

Bajo esa premisa, comentó que hay 70 proyectos de exploración los cuales suman US$ 560 millones. Añadió que en los primeros meses del 2024 se han aprobado 9 proyectos, por un monto superior a los US$ 50 millones. "Creo yo que, si seguimos esta tendencia de, por lo menos, tres aprobaciones mensuales, podemos llegar a superar ese monto de US$ 350 millones del año pasado", declaró al IIMP.

Al ser consultado por la zona donde se encuentran estos proyectos, explicó que es importante resaltar la función del Batolito Costero del Perú, que nos permite contar con una gran variedad de minerales. "Desde el punto de vista de la geología, nos debemos sentir orgullosos de que tenemos minerales en casi todo el Perú", expresó.

Asimismo, afirmó que las regiones que siempre destacan en minería son Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Lambayeque, siendo estos dos últimos los espacios donde más se está haciendo exploración.

Un llamado a las empresas

El funcionario del Minem señaló que muchas veces las empresas tienen luz verde para sus proyectos, pero demoran en ejecutar la exploración. Ante ello, indicó que el Perú cuenta con garantía de una estabilidad jurídica y tributaria. Lo otro es que el país ha vivido muchos años de conflictos sociales, pero, en la actualidad, las poblaciones tienen una idea diferente de la minería.

"Creo que la voluntad ya está puesta por muchas poblaciones, pero lo que nos falta seguramente es una buena comunicación. Y ese es un punto importante en el cual las empresas deben poner su máximo esfuerzo para lograr (ejecutar) estas autorizaciones que se tienen para exploración desde el año 2023, y para las que se vienen aprobando en el 2024", detalló en “Diálogos Mineros”.

Además, el director general de Minería comentó que espera que se terminen de ejecutar pronto dichos proyectos y con óptimos resultados de hallazgos. "Si se da en el blanco, estaríamos hablando de que, por los menos, salga otro Quellaveco y así estaríamos superando nuestro PBI, puestos de trabajo e impuestos para el país", concluyó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO