Hay 10,692 mineros formalizados a la fecha, informó el Minem
Publicado hace 3 años

Puno, La Libertad, Ayacucho y Arequipa son las regiones que lideran este proceso en el país, según la Dirección General de Formalización Minera del Minem.
El director de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Alberto Rojas, señaló que a la fecha hay 10,692 mineros formalizados y que las regiones que lideran el proceso son Puno (28.19%), La Libertad (23.5%), Ayacucho (15%) y Arequipa (13.4%).
El Minem, vía la DGFM, refirió que las regiones de Arequipa, Puno, Madre de Dios, Ayacucho, Apurímac y La Libertad comprenden alrededor del 70% de mineros en proceso de formalización del país, inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
En el evento “Perspectivas de la pequeña minería y minería artesanal”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Rojas destacó el trabajo que el Minem viene realizando en el impulso de la política nacional multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal.
El funcionario puso especial énfasis en algunos de los servicios que brindará la política nacional como: fortalecimiento de capacidades en el uso de tecnologías limpias para el beneficio del oro, fomento a los emprendimientos para negocios relacionados a la minería (compra de maquinarias e insumos) y formación en emprendimientos para la transformación de productos minerales auríferos, con valor agregado como la joyería, entre otros.
Resaltó la importancia social y económica de las actividades de pequeña minería y minería artesanal como oportunidad de desarrollo y remarcó, por ello, que el Minem viene trabajando el proyecto para la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal en cumplimiento de la Ley 31388.
La iniciativa abordará los siguientes aspectos: trazabilidad y comercialización de los minerales, implementación de un fondo de apoyo empresarial a la minería artesanal, uso de los insumos para la minería, y alternativas de solución para facilitar el acceso al título de concesión minera.
El evento contó también con la participación del presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal, Máximo Franco, y el gerente general de Ponderosa Mineral, empresa en proceso de formalización, Frank Arana, entre otros.
Fuente: Perú21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera