Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP abrirá seccionales en regionales Apurímac y Tacna

Publicado hace 5 años

IIMP abrirá seccionales en regionales Apurímac y Tacna

La presencia del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) a nivel nacional, se amplió en los últimos años a través de la implementación de sus distintas seccionales. En estas se difunde conocimiento altamente especializado con el objetivo de potenciar la formación de los profesionales vinculados al sector minero peruano.  El Ing. Germán Arce Sipán, director de la institución, compartió los avances que tiene el IIMP respecto a su descentralización, entre estos la creación de dos nuevas seccionales en regiones mineras como Apurímac y Tacna, ubicadas en el sur de nuestro país.

¿Cuál es el objetivo de las seccionales del IIMP?

La creación de las seccionales responde al objetivo de difundir estudios sobre minería en forma descentralizada  a través de los Jueves Mineros Descentralizados donde se abordan temas de actualidad, que pueden ser sociales, ambientales, legales, geológicos o de seguridad. Es decir, una gama de oportunidades de actualización que complementa la difusión que hacemos en los Jueves Mineros de Lima y a través de la revista Minería. Lo que estamos impulsando desde abril de este año es la apertura de nuevas seccionales, con el apoyo de estudiantes universitarios que facilitan la gestión de las directivas, que normalmente están constituidas por profesionales senior.

¿Cuántas seccionales tiene el IIMP a nivel nacional?

A las seccionales tradicionales de Áncash, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chiclayo, Cusco, La Libertad y Piura, últimamente se sumaron las de Moquegua e Ica, donde también existe el compromiso de hacer actividades en Nasca. Las conferencias de carácter técnico se desarrollan principalmente en las facultades de minería de las distintas universidades, mientras que las de carácter social, dirigidas a la población, las realizamos en la capital regional.

La última seccional que hemos abierto es la de Junín, con sede en Huancayo, donde presentamos un tema de seguridad con gran afluencia de público en la sede departamental del Colegio de Ingenieros del Perú. Contamos con un importante apoyo de la Universidad Nacional del Centro y la Universidad Continental. Ambas participan en la directiva junto a profesionales de la industria minera de la zona. Además, tenemos proyectados abrir nuevas filiales en Apurímac y Tacna.

¿Cómo se financian estas seccionales?

El Consejo Directivo aprobó entregarles un monto de dinero por cada Jueves Minero Descentralizado para cubrir gastos logísticos, así como el tradicional vino de honor, que se realiza para que la gente tenga la oportunidad de confraternizar y generar hasta negocios entre colegas. Este es un aspecto social que consideramos importante.

¿De qué forma participan los Amautas Mineros?

Los Amautas Mineros juegan un importante rol de apoyo de las seccionales, son prácticamente el brazo derecho de las directivas. Se encargan de la parte logística y administrativa para facilitar la labor de los coordinadores, que en muchos casos no disponen de tiempo para abocarse a esas tareas. Las directivas están conformadas por un mínimo de cuatro profesionales, integradas por un coordinador general, un vocal secretario, vocal tesorero y un vocal junior, que es el nexo con los estudiantes. 

¿Qué finalidad tienen los Jueves Mineros Descentralizados?

El propósito de los Jueves Mineros Descentralizados es que la población participe, pueda contar con información fidedigna y, sobre todo, no tenga una idea distorsionada de la minería. Por ello, las exposiciones sobre manejo social, medioambiente y legislación vinculada al control de impactos mineros deben ser de fácil entendimiento. 

Con ese propósito, hemos suscrito convenios con cámaras de comercio y sedes departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú, cuyos locales están usualmente dentro de la ciudad y son de fácil acceso, a lo que se suma que el ingreso es libre.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .

21/Apr/2025 5:21pm

La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .

21/Apr/2025 5:20pm

El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .

VER MÁS

Innovación

Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .

21/Apr/2025 5:17pm

Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .

VER MÁS

Producción

Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .

21/Apr/2025 5:15pm

Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano