IIMP: "En el Perú, la rentabilidad social se lograría si se pone en valor el actual portafolio de proyectos mineros"
Publicado hace 4 años
De todo el portafolio, un 70% de estos emprendimientos son de cobre, explicó Victor Gobitz, presidente del IIMP.
En una reciente presentación virtual en la Cámara de Comercio Peruano - Chilena, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, expuso sobre “la rentabilidad social”, un concepto puesto en la agenda nacional por el Gobierno, que alude al nuevo modelo de promoción de inversión de proyectos en el país.
Al respecto el titular del IIMP indicó que este es un término que el sector minero formal ya viene aplicando desde hace algún tiempo. “No necesitamos ponerle un rótulo, pero sí señalar que generamos empleo local, desarrollo, operamos con altos estándares ambientales, y pagamos impuestos, que permiten solventar el crecimiento nacional y el desarrollo local”, refirió.
Gobitz explicó que la rentabilidad social desde la mirada del sector minero peruano se lograría si se pone en valor la actual portafolio de proyectos mineros en el Perú -valorizado en alrededor de 60 mil millones de dólares- al año 2031, a través de consensos. Un 70% de estos emprendimientos son de cobre.
A continuación detallamos cuatro de los efectos netos en términos de rentabilidad social que implicaría poner en marcha este porfolio:
Empleo. Si se logra poner en marcha la actual cartera de proyectos mineros, unos 15. 5 millones se beneficiarían de esta actividad económica y se incrementaría el empleo en 142% en la próxima década.
“Quiere decir que más del 40% de peruanos (de los 35 millones que habría ese año) estarían vinculados directa o indirectamente a esta industria de largo aliento”, afirmó
Actualmente unos 6.4 millones se benefician de la minería entre los que se encuentran trabajadores (cabeza de familia), sus familias y el ecosistema que directamente e indirectamente está vinculado a la industria minera peruana.
Impuestos. Gobitz también señaló que con el avance de esta cartera de proyectos al año 2031,se podrían transferir unos 25 mil millones de soles a los gobiernos subnacionales. “Sin duda es muy importante, si queremos cerrar la brecha en educación, salud e infraestructura. Eso para mí también es rentabilidad social”, remarcó.
Reducción de la pobreza. También señaló que con el impulso de la cartera de proyectos, se podría reducir la pobreza monetaria en el país a una cifra cercana al 10% de la población.
“Esta es una manera clara y concreta de definir la rentabilidad social. No se trata de transferir fondos, sino crear capacidades. Caso contrario, transferir dinero, crear peajes e incrementar impuestos no necesariamente va a reducir la línea de pobreza”, apuntó.
Encadenamientos. Finalmente, indicó que otro de los beneficios de poner en marcha los emprendimientos mineros en cartera serían un mayor impacto en términos de eslabonamiento productivo con otros sectores económicos, el cual se duplicaría en la próxima década.
“Al año 2020 -2021 las compras del sector minería a proveedores nacionales llegan a 10 mil millones de dólares. Si desarrollamos esta cartera de proyectos al 2031 estas compras alcanzarían los 24 mil millones de dólares”, finalizó.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




