IIMP: se tienen mejores perspectivas en la industria minera gracias a la demanda existente
Publicado hace 4 años
"A diferencia de otras industrias, la minería a nivel mundial no se ha detenido", señaló Roberto Maldonado, vicepresidente del IIMP.
Por: Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Iniciamos esta columna refiriéndonos a la tasa de empleo en el sector minero formal, uno de los indicadores reales que muestra de alguna forma el desempeño y la capacidad de adaptación y resiliencia que ha tenido nuestra industria para afrontar la difícil coyuntura marcada por la pandemia del la COVID-19.
Según el Ministerio de Energía y Minas, al cierre del 2020 los empleos directos en el sector minero ascendían a más 198, 000 puestos de trabajo, un 14.9% menor al año anterior. Normalmente esta cifra supera los 200 mil puestos de trabajos directos y genera un millón y medio de empleos indirectos.
Ello nos dice que, a pesar de los obstáculos, entre ellos la paralización de las operaciones mineras por disposición del Gobierno, nuestra industria logró recuperar su producción en el segundo semestre del 2020, posibilitando la llegada de divisas y evitando una afectación mayor a nuestra economía.
Por otro lado, observamos una dramática contracción del flujo de las inversiones extranjeras directas (IED) en nuestro país durante el 2020 (-76%), según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). Dicha cifra no solo fue menor al promedio de Latinoamérica (-37%), sino también del registro mundial (-42%).
De acuerdo a estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), para este año se espera una recuperación parcial de las IED, que en el 2020 solo ascendieron a USD 1,552 millones (una contracción de más de USD 7,000 millones) debido al impacto de la crisis social y económica que vivimos actualmente.
Cabe mencionar que esta crisis también afectó el nivel de inversiones mineras, que cerraron con un decrecimiento cercano al 30% el año pasado. Siendo el rubro más afectado el de exploraciones, que obtuvo el nivel más bajo en toda una década (USD 223 millones), lo cual es realmente preocupante.
Sin embargo, pese a ello podemos decir que la minería a nivel mundial no se ha detenido a diferencia de otras industrias. Por el contrario, hoy existen mejores perspectivas debido a la demanda existente, especialmente de países como China, y a los mejores precios del cobre y el oro. Estos dos metales componen el 80% de nuestra canasta minera.
Por ello, consideramos que es importante no solo aprovechar este escenario de precios robustos, sino también sentar las bases para darle sostenibilidad a nuestra minería, la principal industria que nos ayudará a salir de esta crisis. Esperamos que nuestras próximas autoridades tomen conciencia de ello.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Recuperación de suelos postminería: tecnologías y proyectos destaca . . .
04/Nov/2025 4:52pm
Este desafío técnico se aborda mediante un portafolio diversificado de tecnologías de remediación y proyectos destac . . .
Tecnología de separación por gravedad mejorada: La clave para la opt . . .
04/Nov/2025 4:50pm
La industria minera y de procesamiento de materiales está experimentando una transformación fundamental gracias a los . . .
¿Cuál es la diferencia entre un piloto de IIoT que se detiene y uno . . .
04/Nov/2025 4:49pm
En todo el sector industrial, muchas empresas lanzan prometedores proyectos piloto de IIoT. Sin embargo, sólo una fracc . . .
Los principales desafíos que afronta la minería en el 2025 . . .
04/Nov/2025 4:47pm
Los años recientes han estado cargados de retos asociados al capital, el medio ambiente y la disponibilidad de recursos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




