Tecnología Minera
FLSmidth

Industria minera lidera transición al hidrógeno verde

Publicado hace 3 años

Industria minera lidera transición al hidrógeno verde

Una de las faenas de Anglo American hizo historia y creó la primer molécula de hidrógeno verde en Chile. Su expansión e implementación permitirá impulsar vehículos carbono neutrales en la industria minera.

Sin duda que la implementación de hidrógeno verde (H2V) se ha convertido en la alternativa energética más prometedora en el mundo, debido a que al ser producida desde fuentes renovables -como la energía solar, geotérmica, eólica, entre otras-, es capaz de ayudar a la humanidad a alcanzar los objetivos climáticos de la reducción de las emisiones de CO2.

La gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrogeno, María paz de la Cruz, dijo a Minería 360 que “la utilización del hidrógeno verde –que es un combustible de cero emisiones cuando lo utilizas– nos ayuda a cumplir con nuestros compromisos internacionales de llegar a la carbono neutralidad al 2050“.

Una de las industrias que se ha comprometido a implementar esta conversión energética es el sector minero y eso lo conoce muy bien Anglo American, que ya ha dado un paso histórico: lograron producir la primera molécula de hidrógeno verde en Chile, la cual ayudará a impulsar una energía limpia que será implementada en los vehículos mineros, además de ayudarlos a cumplir el objetivo de la carbono neutralidad para 2040.

“Es un día que marca -yo diría- el comienzo de un historia, que para nosotros es un convencimiento de que el hidrógeno verde va a ir reemplazando progresivamente y ojalá a una alta velocidad los motores a combustión interna y la generación de emisiones”, indicó René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos Anglo American.

¿Cómo obtuvieron el hidrógeno verde?

Para cumplir este hito, Anglo American inauguró la primera hidrogenara del país, donde el hidrógeno se produce a partir del agua recirculada que se genera en el tranque Las Tórtolas y de la energía verde que produce su isla de paneles fotovoltaicos.

El agua recirculada pasa por un proceso denominado electrólisis, el cual descompone la molécula a oxígeno e hidrógeno.

Más iniciativas verdes

Anglo American no es la única que apunta a la implementación de esta energía verde, ya que Engie y Enaex buscan instalar una planta de hidrógeno verde en Tocopilla, con el objetivo de evitar la importación del producto químico amoniaco. Su importación de 350 mil toneladas al año equivale aproximadamente a la contaminación animal de 750 toneladas de CO2.

“Esta huella de carbono indirecta que estamos importando, representa casi el 90% de nuestras emisiones en la parte productiva. Al trabajar y reducir esta huella de carbono, estamos generando un agente de voladura prácticamente verde”, explicó Pablo Wallach, vicepresidente Transformación Digital Enaex.

Fuente: CNN Chile

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tendencias y beneficios: Automatización del sistema de dosificación . . .

14/Jul/2025 4:29pm

La automatización del sistema de dosificación de cal se posiciona como una tendencia clave en las operaciones mineras . . .

VER MÁS

Tecnología

Casos de aplicación y beneficios de Inteligencia artificial en explor . . .

14/Jul/2025 4:25pm

La combinación de inteligencia artificial y geociencia marca una nueva era en la exploración minera, donde el conocimi . . .

VER MÁS

Producción

OCIM reinicia producción de oro en plantas Chala One y Kori One . . .

14/Jul/2025 4:21pm

OCIM reinicia la producción de oro en las plantas Chala One y Kori One en Perú, fortaleciendo la minería artesanal re . . .

VER MÁS

Noticia

Colombia: Collective Mining encuentra oro de alta ley y expande zona m . . .

14/Jul/2025 4:19pm

El hallazgo impulsa las acciones de la minera canadiense, que ejecuta el mayor programa de perforación de su historia e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO