Tecnología Minera
FLSmidth

Inteligencia Artificial: ¿De qué manera optimiza las áreas de gestión humana en minería?

Publicado hace 2 años

Inteligencia Artificial: ¿De qué manera optimiza las áreas de gestión humana en minería?

La integración de Big Data, inteligencia artificial y tecnología predictiva en la cadena de valor empresarial ha transformado los enfoques que las mineras tenían hasta ahora en muchos ámbitos.

Sin dudas, la Inteligencia Artificial está avanzando a pasos agigantados en todos los órdenes de la vida diaria y en nuestros trabajos. En esa coyuntura uno de los mayores interrogantes que surgen es si la IA reemplazará a las personas y producirá el desplazamiento de los recursos humanos.

Inevitablemente, los trabajadores deberán aggiornarse a los avances tecnológicos, de comunicación y conectividad que están cambiando los procesos y formas de trabajo.

Esto traerá aparejado la automatización de tareas, la mejora en la eficiencia de procesos y beneficiará la toma de decisiones a través del análisis de datos.

En este caso la actividad minera se verá beneficiada por las características y los lugares en los que se desarrolla donde es vital la toma de decisiones en escaso tiempo.

Aunque ya estamos viendo sobradas muestras de lo que puede hacerse con la implementación de la IA en diversos sectores, es también evidente que de ninguna manera el talento humano podrá ser reemplazado.

En estos nuevos escenarios los departamentos de RRHH seguirán siendo responsables de la toma de decisiones estratégicas y de aspectos clave.

La eficiencia, la precisión y la personalización de los departamentos mejorará, pero no se podrá reemplazar, en ningún momento, el papel humano en la gestión del talento de las compañías.

En qué ayudará

Dicho esto, conviene aclarar que la IA será una herramienta importante que ayudará a los equipos de RRHH a avanzar en los tiempos del reclutamiento y en la selección de personal; lo mismo que facilitará la personalización de la formación conforme a las necesidades de cada empleado, la optimización de la gestión del proceso de evaluación de desempeño y el rendimiento de los equipos.

La integración de Big Data, inteligencia artificial y tecnología predictiva en la cadena de valor empresarial ha transformado los enfoques que las empresas tenían hasta ahora en muchos ámbitos.

Este conjunto de tecnologías permite analizar grandes volúmenes de datos, tomar decisiones estratégicas, automatizar tareas, personalizar experiencias o anticipar tendencias.

Es decir, estas innovaciones han dado lugar a una nueva forma de entender el negocio, basándose en el aprovechamiento de datos y el uso inteligente de la tecnología.

Fuente: Minería & Desarrollo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO