Inversión minera en el Perú superaría los 5,600 millones de dólares en el 2023
Publicado hace 2 años

Presupuesto de Energía y Minas en el 2023 suma 1,054 millones de dólares. Inversión en hidrocarburos sumaría 465 millones de dólares.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, informó hoy que el presupuesto de su sector propuesto para el próximo año asciende a 1,054 millones de soles, lo cual implica un aumento de 92% en comparación con lo asignado para el 2022.
“Ello debido a un desarrollo respecto al IPEN y al Ingemmet, entre otros temas”, explicó durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
Cabe mencionar que para el presente ejercicio el presupuesto del Ministerio de Energía y Minas (Minem) asciende a 548 millones de soles mientras que en el 2021 fue de 476 millones de soles.
Metas
Explicó que para el 2023 se han establecido metas, entre ellas cuatro objetivos específicos.
Primer objetivo: impulsar el crecimiento económico
Lograr una inversión minera que supere los 5600 millones de dólares
Lograr una inversión en hidrocarburos por más de 465 millones de dólares.
Alcanzar a 12 000 mineros formalizado acumulados.
Emitir 1200 constancias de calificación de pequeño productor minero y minero artesanal.
Capacitar a más de 1300 personas en todo el ámbito nacional.
Segundo objetivo: impacto ambiental
Proyectan alcanzar el 26.5% de pasivos ambientales mineros en proceso de remediación.
Evaluar más de 590 instrumentos de gestión ambiental basados en 150 instrumentos de gestión ambiental en electricidad, 240 en hidrocarburos y 204 en minería.
Alcanzar una participación de 5.5% de recursos de energías renovables no convencional solar eólico, gas o biogás en la matriz energética nacional.
Tercer objetivo: contribuir al desarrollo humano
Contribuir con más de 62 000 viviendas rurales conectadas con 272 000 beneficiarios, alcanzando así el 90% de coeficiente de electrificación rural, donde los departamentos que tendrán una mayor programación de inversión en proyección de electrificación rural son Loreto, Puno y Cajamarca.
189 millones de viviendas conectadas a gas natural, lo que equivaldría al 19.4% de conexiones de gas natural a escala nacional.
Se espera aplicar eficientemente 1140 servicios tecnológicos nucleares por parte del IPEN con diferentes servicios.
Cuarto objetivo: materia gubernamental
Se espera alcanzar 215 autorizaciones eléctricas y 200 autorizaciones aprobadas en hidrocarburos, además de 717 estudios territoriales y de peligros geológicos.
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera