Inversión minera llegará hasta US$ 12,800 millones
Publicado hace 5 años

En próximos meses se mantendrá tendencia al alza del precio del cobre. La minería es uno de los motores de crecimiento y desarrollo.
La inversión minera en nuestro país llegará a 6,300 millones de dólares en el 2020 y a 6,500 millones en el 2021, con lo cual se mantendría la tendencia alcista registrada desde el 2017, proyectó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El viceministro de Minas, Augusto Cauti, informó que en lo que va del año los capitales mineros bordean los 6,000 millones de dólares, con lo cual se cerraría con una tasa de expansión cercana al 25%.
Con este resultado, dijo, “alcanzaremos tres años seguidos de incremento, lo cual no es un dato menor teniendo en cuenta la coyuntura mundial”.
Evolución
En el 2017 se alcanzó una inversión minera de 3,928 millones 16,782 dólares, lo cual significó un crecimiento de 17.8% respecto al 2016 (3,333 millones 563,573 dólares).
En tanto, en el 2018 los capitales sumaron 4,947 millones 434,879 dólares, lo que representó un ascenso de 25.9% respecto al 2017.
“Esta mejora no solo es importante para el sector, sino también para el país, pues la minería es uno de los motores de crecimiento y desarrollo”.
Precisó que el 2018 la minería representó alrededor del 10% del producto bruto interno (PBI) y casi el 60% del valor total de las exportaciones peruanas; resalta la participación del cobre en más de 50% del PBI minero total.
Manifestó que el sector minero hace anualmente un aporte significativo en materia de tecnología e innovación.
Transferencias regionales
Cauti apuntó, asimismo, que la actividad minera desempeñó un rol importante, el año pasado, en el financiamiento a las regiones mediante el canon y las regalías.
Puntualizó que en el 2018 las transferencias del sector minero a los gobiernos regionales y locales alcanzaron los 5,000 millones de soles, lo que significó un aumento de 47% respecto al monto del 2017. Representó la mayor cifra de los últimos cinco años.
“El subsector minero, además, mantuvo su relevancia en la generación de divisas y de empleo formal de calidad, así como también ha contribuido con el fisco nacional”, enfatizó.
Por otro lado, el viceministro previó que la cartera de proyectos se podría ampliar si los precios de los metales básicos y preciosos mantienen su tendencia al alza.
Desde hace nueve días la cotización del metal rojo registró alzas consecutivas, pasando de 2.623 dólares la libra (3 de diciembre) a 2.8095 dólares ayer, lo cual significó un avance de 6.4%.
Desempeño. La actividad minera en el Perú mostrará crecimiento por tres años consecutivos.
Punto de quiebre
El precio del cobre recupera brillo. El exviceministro de Minas Rómulo Mucho destacó la recuperación del precio del metal rojo en las últimas semanas y proyectó que se mantendrá en los próximos meses por múltiples factores.
El precio del cobre tocó su nivel mínimo a mediados de setiembre y luego empezó a recuperarse, esa tendencia se acentuó en los últimos días.
Mucho explicó que este desempeño positivo se mantendrá por las menores presiones a la baja ocasionadas por el factor guerra comercial, el cual entrará en su fase final. “Todas las agencias sostienen que el cobre podría seguir escalando por la lucha comercial entre Estados Unidos y China”.
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .
22/Apr/2025 4:36pm
El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .
Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .
22/Apr/2025 4:34pm
Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .
División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .
22/Apr/2025 4:33pm
En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .
MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .
22/Apr/2025 4:31pm
Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera