Buenaventura tiene presencia en ocho regiones del Perú
Publicado hace 5 años

Así lo refirió el Ing. Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, durante su participación en la semana de aniversario del IIMP.
Compañía de Minas Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos del Perú, está presente en ocho regiones del país con 10 operaciones mineras y 6 proyectos en cartera.
Hacia el año 2020, la empresa enfocará su estrategia en tres aspectos principalmente: la optimización de sus operaciones, la gestión de los proyectos mineros mediante una metodología sistemática y la gestión de los aspectos sociales con un enfoque integral.
Como parte del proceso de optimización de sus operaciones, Buenaventura se centrará en la “eliminación de cuellos de botella” en sus minas subterráneas, con el propósito de lograr mayor eficiencia, reducir los costos de operación en sus distintas unidades e incrementar la visibilidad de sus reservas minerales.
Así lo refirió el Ing. Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, quien brindó la conferencia magistral “Buenaventura: Plan estratégico y operativo”, en el marco de la semana del 76 aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
El ejecutivo de Buenaventura también precisó que el próximo año buscarán potenciar, mediante una sinergia operativa, las unidades Tambomayo –la última de sus operaciones subterráneas de oro en Arequipa- y Orcopampa, ubicada también en dicha región.
También seguirán desarrollando la mina de plata Uchucchacua, en Oyón (sierra norte de Lima), y la polimetálica El Brocal, en Pasco.
Respecto a los proyectos en cartera, indicó que el más avanzando hasta el momento es San Gabriel, en Moquegua, yacimiento de oro que ya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado y el método de minado definido.
“Esperamos alcanzar su aprobación en el directorio del próximo año. En términos de recursos medidos e indicados, este yacimiento (San Gabriel) posee 1.4 millones de onzas de oro, además de 0.8 millones de onzas de oro de recursos inferidos, es decir, más de 2 millones de onzas de oro”, precisó.
El Ing. Gobitz añadió que tanto San Gabriel como el proyecto de cobre Trapiche, en la región Apurímac, lograron el nivel de prefactibilidad.
Otro de los próximos objetivos de Buenaventura es lograr el pleno nivel de prefactibilidad del proyecto metalúrgico de cobre Río Seco, en Huaral, Lima, así como el proyecto Coimolache Sulfuros, en Cajamarca, en la primera mitad del año 2020.
“Actualmente, Tantahuatay (Coimolache) es una mina de oro, pero se va a convertir en una operación de cobre. El nivel conceptual lo hemos superado, pero a nivel de prefactibilidad aún tenemos algunos desafíos”, expresó.
Cabe precisar que Coimolache es una empresa afiliada a Buenaventura donde también participa Southern Perú.
En lo referente a la gestión de los aspectos sociales; tanto en su portafolio de operaciones como en su portafolio de proyectos, Buenaventura ha implementado una metodología que le permite analizar y establecer planes de acción con un esquema sistemático, lo cual permite evaluar su progreso periódicamente.
En resumen, Buenaventura es una empresa peruana con 66 años ininterrumpidos de experiencia minera y presencia en 8 regiones del país, con un sistema de gestión que enlaza lo estratégico con su marcha diaria. Para ello ha desarrollado un sistema de gobernanza y metodologías para abordar sistemáticamente su portafolio de operaciones y proyectos, manteniendo a su vez un foco en su componente social.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera