Robot Cangrejo en El Teniente: Innovación en inspección de pozos mineros en Chile
Publicado hace 2 horas

La División El Teniente de Codelco incorporó el “robot cangrejo”, tecnología robotizada que mejora la seguridad y calidad de datos en la inspección de pozos del macizo rocoso. Conoce sus beneficios, alcances y aplicaciones en la minería.
En marzo de 2023, la División El Teniente de Codelco introdujo el denominado “robot cangrejo”, un dispositivo robotizado de inspección inspirado originalmente en tecnología petrolera. Este equipo puede operar de manera remota, alcanzar mayor altura en los pozos y entregar datos más completos del macizo rocoso, todo sin exponer directamente a los trabajadores a riesgos significativos como el trabajo en altura o la manipulación de tubos bajo estructuras inestables.
Según Emanuel Quiroz, ingeniero de Instrumentación Geomecánica, el sistema tradicional empleaba una cámara fija dentro de tubos de PVC empujados manualmente hacia pozos de hasta 50 metros, lo cual generaba un considerable esfuerzo físico y exposición a detritos.
Durante las pruebas en pozos como Esmeralda, Teniente 7 y Andes Norte, el robot logró alcanzar hasta 160 metros, aportando una calidad de información muy superior, Víctor Lanas, especialista en seguridad, destacó cómo la tecnología redujo significativamente los riesgos críticos para los trabajadores, mientras que María Alejandra Benavides valoró la contribución del robot en el entendimiento del método de explotación, la calidad del macizo y el monitoreo geomecánico. Por su parte, Francisco Mainou, director de Tecnología de Maigom, resaltó su potencial versatilidad en la minería y otros sectores.
Detalles técnicos
El “robot cangrejo” fue diseñado tomando como referencia tecnologías aplicadas previamente en la industria petrolera, lo que le otorga una gran versatilidad para trabajar en condiciones extremas. Su operación es completamente remota, lo que elimina la necesidad de que los trabajadores se expongan directamente en los frentes de perforación o en zonas de difícil acceso, reduciendo riesgos asociados al trabajo en altura y al contacto con material suelto.
En cuanto a su alcance, las pruebas realizadas en la División El Teniente demostraron que el robot puede inspeccionar pozos de hasta 160 metros de profundidad, una capacidad muy superior al sistema tradicional basado en cámaras fijas dentro de tubos de PVC empujados manualmente. Esta mejora no solo representa un salto en términos de cobertura, sino también en la calidad de la información recopilada, permitiendo identificar con mayor precisión el estado del macizo rocoso y detectar posibles daños estructurales.
La información obtenida por el robot es clave para la planificación geomecánica y de seguridad operacional, ya que permite evaluar de forma temprana la integridad de los pozos utilizados en fracturamientos hidráulicos. De esta manera, se evita que desperfectos en la estructura impacten negativamente en la eficiencia del proceso de molienda o generen condiciones inseguras para el personal.
Si bien no se han entregado especificaciones detalladas sobre el tipo de sensores incorporados, se sabe que el sistema integra cámaras de alta definición capaces de transmitir imágenes en tiempo real, además de un sistema de desplazamiento especialmente diseñado para sortear las irregularidades de los pozos. La empresa proveedora, Maigom, ha destacado que este diseño puede ser adaptado y perfeccionado para distintas aplicaciones mineras e industriales, abriendo la puerta a un uso más extendido de esta tecnología en el futuro.
Otras aplicaciones
En febrero de 2025, El Teniente utilizó un dispositivo robótico para inspeccionar y escanear 40 km de la canaleta de relaves, como parte de la primera etapa de su Mantención General Anual. Esta labor permitió evaluar el estado de la infraestructura y coordinar con la comunidad local para evitar inquietudes. También se llevaron a cabo reparaciones en más de 1.500 metros de la canaleta y se planificó una segunda etapa para mediados de marzo.
Adicionalmente, otras divisiones de Codelco han incorporado robots distintos: por ejemplo, en la División Gabriela Mistral se inició en 2025 una fase de pruebas con un robot cuadrúpedo diseñado para inspección visual remota y reducción de exposición a sílice.
Por lo tanto, aunque el robot cangrejo no ha vuelto a aparecer públicamente en nuevas etapas o aplicaciones, el enfoque de Codelco en robótica se ha mantenido activo, ahora aplicado en otros frentes operativos con tecnologías más modernas.
El robot cangrejo debutó en 2023 con éxito en pruebas que demostraron mejoras en seguridad, altura de inspección y calidad de datos geomecánicos. Hasta mediados de 2025, no hay evidencia pública de que esta tecnología haya sido desplegada en etapas siguientes o en otros pozos. Codelco ha seguido explorando soluciones robóticas, como el robot de inspección de canaletas (2025) y el robot cuadrúpedo en otra división.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gabriela Mistral moderniza su operación con flota de camiones de extr . . .
21/Aug/2025 5:17pm
Los nuevos equipos, que reemplazarán a los que estaban en faena, permitirán mejorar indicadores clave, aumentar la con . . .
First Andes Silver anuncia altos resultados de plata en su proyecto Sa . . .
21/Aug/2025 5:16pm
La compañía reporta ensayos de alta ley de plata en 14 pozos y planea expansión de perforación. . . .
Glencore planea alcanzar 1 millón de toneladas de cobre en Argentina . . .
21/Aug/2025 5:14pm
Glencore espera producir 1 millón de toneladas de cobre a través de sus proyectos en Argentina en los próximos 10 a 1 . . .
SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% entre enero a junio al suma . . .
21/Aug/2025 5:10pm
En tanto, las exportaciones auríferas sumaron US$ 9,600 millones, representando un aumento de 41.3% respecto a los US$ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera