Tecnología Minera
FLSmidth

Inversión minera será uno de los pilares de la economía peruana en 2020

Publicado hace 5 años

Inversión minera será uno de los pilares de la economía peruana en 2020

Cartera en proyectos para construcción de mina asciende a 57 772 millones de dólares.

La inversión minera continuará como uno de los pilares de la economía peruana en el presente año, a pesar de la volatilidad del precio del cobre y los conflictos sociales, señaló la analista principal de calificación soberana de Standard & Poor’s, Livia Honsel.

Tras alcanzar los 8 864 millones de dólares en 2013 y descender a 3 334 millones en 2016, la inversión en el sector minero retomó la senda del crecimiento, incrementándose en 2017 a 3 928 millones y en 2018 registró 4 947 millones de dólares.

Asimismo, entre enero y noviembre del 2019 sumó 5 319 millones de dólares, cantidad mayor en 26.6% respecto al similar periodo del 2018, según las últimas estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

Honsel refirió que la inversión minera ha sido el impulso tanto de la inversión privada como para el crecimiento del país en los últimos años. 

Asimismo, indicó que, si bien hay algo de incertidumbre en el sector respecto al comportamiento del precio internacional del cobre y los conflictos sociales, la inversión minera será importante para el país.

“Pensamos que la inversión minera va a seguir siendo uno de los pilares de la economía”, declaró a un medio local.

El precio del cobre tras haber alcanzado un mínimo de 1.94 dólares la libra y un máximo de 3.30 dólares en los últimos cinco años, se encuentra ahora en niveles de 2.84 dólares.

Cartera de proyectos

La cartera de proyectos de construcción de mina asciende a 48 valorizados en 57 772 millones de dólares, en diferentes etapas de pre-factibilidad, factibilidad, ingeniería de detalle y construcción, según precisa el Minem. 

Cabe señalar que el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, indicó que la meta de su portafolio es alcanzar los 20 000 millones de inversión minera entre el 2020 y 2022, proyección que no contempla al proyecto Tía María. 

De otro lado, la analista de Standard & Poor’s señaló que los factores externos que el Perú tendrá que enfrentar será la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como el desempeño de la economía estadounidense en el presente año, entre otros.

Calificación crediticia

Por otra parte, Honsel indicó que en marzo a más tardar se realizará la próxima revisión de la calificación soberana del Perú que está en grado de inversión (BBB+).

“La última vez que confirmamos la calificación de Perú fue en marzo de 2019, y como máximo dentro de dos meses volveremos a revisar la calificación de Perú”, puntualizó.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO