Kamoa-Kakula exporta el primer concentrado de cobre
Publicado hace 4 años
Kamoa-Kakula, la mina de cobre más grande que ha entrado en funcionamiento en décadas, comenzó la producción el 25 de mayo y realizó su primera entrega de concentrados a granel a la Fundición de Cobre de Lualaba el 1 de junio.
La mina masiva Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines en la República Democrática del Congo (RDC) ha comenzado las exportaciones de concentrado de cobre a los mercados internacionales, a medida que el metal continúa cotizando cerca de máximos históricos.
Los primeros camiones cargados partieron de la mina el 17 de julio y se enviarán exclusivamente a Citic Metal y Zijing Mining de China desde el puerto de Durban en Sudáfrica, dijo la minera canadiense.
Ivanhoe firmó un acuerdo en junio para vender a cada una de las empresas chinas el 50% de la producción de cobre de la primera fase, recientemente lanzada, de la mina de cobre de la República Democrática del Congo.
Los concentrados se envasan en bolsas, cada una de las cuales contiene aproximadamente dos toneladas del material. Una vez que se reciba la autorización de exportación, que debería demorar unos cinco días, los camiones saldrán de la República Democrática del Congo y se dirigirán a Sudáfrica, dijo Ivanhoe.
La mina de cobre más grande en décadas
Kamoa-Kakula, la mina de cobre más grande que ha entrado en funcionamiento en décadas, comenzó la producción el 25 de mayo y realizó su primera entrega de concentrados a granel a la Fundición de Cobre de Lualaba el 1 de junio. Desde entonces, los envíos a la fundición se han realizado a diario, dijo la empresa.
Se espera que la fase 1 de Kamoa-Kakula, que actualmente está aumentando hasta la producción de estado estacionario, produzca 3.8 millones de toneladas al año, aumentando hasta 7.6 millones de toneladas por año a fines de 2022. Después de varias fases de expansión, la producción anual máxima de cobre de la mina serán más de 800.000 toneladas.
El copresidente de Ivanhoe, Robert Friedland, cree que el proyecto se convertirá en la segunda mina de cobre más grande del mundo y también en la que tenga las leyes más altas entre las principales operaciones.
La minera con sede en Vancouver también se ha comprometido a producir el cobre "más verde" de la industria, ya que trabaja para convertirse en el primer emisor de carbono operativo neto cero entre los principales productores de cobre del mundo. Friedland aún no ha fijado una fecha límite para lograr ese objetivo.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




