La competitividad es fundamental para que Perú atraiga capitales mineros
Publicado hace 3 años

El compromiso de los empresarios, y del sector en general, debe ser el de promover una nueva estructura que sea adecuada a estos tiempos, con la cual podamos exportar, por ejemplo, mineral procesado y no solo concentrados.
El rol que tiene la minería como catalizador del desarrollo en nuestro país es fundamental y para ello es necesario que el Perú sea más competitivo que Chile, Canadá y Australia, indicó Juan Luis Krüger, CEO de Minsur. “Eso pasa por asegurar un Estado de derecho, así como tener reglas claras, un marco estable y una industria sostenible”, apuntó.
Refirió que un ejemplo de ello se dio en la gestión del agua en la industria minera, donde se logró un avance realmente importante. “Si trabajamos acorde a la competitividad y la sostenibilidad, alrededor de la rentabilidad social, el Perú podrá aprovechar la gran oportunidad que tenemos”, señaló..
Por su parte, Julia Torreblanca, VP de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, mencionó que la minería es un agente dinamizador de las regiones donde se desarrolla, contribuyendo con importantes inversiones y aportes al fisco nacional.
“Nos da la oportunidad de generar impuestos y regalías, que contribuyen a generar infraestructura como en el caso del agua, un agente conector de suma importancia para diversas actividades, tanto en la industria como en la sociedad”, apuntó.
Torreblanca también indicó que existen múltiples ejemplos -en las últimas décadas- en las zonas de influencia de los proyectos y operaciones mineras, que son una clara referencia de rentabilidad social, término que se viene acuñando por el actual Gobierno, remarcó.
A su turno, Baltazar Lantarón, gobernador regional de Apurímac, consideró se suma importancia tener una convivencia pacífica, con cuidado ambiental. “En la región, valoramos tener una amplia cartera de obras de construcción y el canon es importante para ello, pero este recurso no debe despilfarrarse”, señaló..
Mencionó que el compromiso de los empresarios, y del sector en general, debe ser el de promover una nueva estructura que sea adecuada a estos tiempos, con la cual podamos exportar, por ejemplo, mineral procesado y no solo concentrados.
Finalmente, Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para las Américas, indicó que habrá una demanda real de metales base y esta crecerá de acuerdo al requerimiento que se vaya presentando.
“La minería es una industria de largo aliento, de gran gasto de capital y desafíos de ingeniería, los cuales van cambiando a cada tiempo; si no se observan estos aspectos para contribuir con el sector, serán diversos los proyectos, hasta en etapas tempranas, los que no se podrán llevar a cabo”, afirmó.
Fuente: PERUMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera