Southern Perú contribuyó a elevar el Índice de Desarrollo Humano de Moquegua y Tacna
Publicado hace 3 años

“En el 2020 hemos sido una de las empresas que más impuestos ha pagado en el Perú; por ello, nos sentimos comprometidos en ver que se gasten de manera efectiva”, refirió Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México
La calidad de vida de las poblaciones de Moquegua y Tacna mejoró notablemente, gracias al aporte socio-económico de empresas mineras como Southern Perú, que permitieron el avance de algunos indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en dichas regiones del sur peruano.
Así lo indicó Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, en la conferencia “Competitividad y Sostenibilidad Desarrollo Con Sentido”, en el marco del segundo día de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Trabajamos para incrementar el bienestar de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Nuestro modelo de desarrollo comunitario se basa en la corresponsabilidad y el diálogo permanente”, indicó la representante de Grupo México.
Potes precisó que actualmente la regiones de Tacna y Moquegua ocupan los primeros lugares a nivel nacional, según el último informe de Desarrollo Humano 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Moquegua ocupa el puesto número 2, solo detrás de Lima; Tacna ocupa el puesto número 5, detrás de Arequipa; además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ambas presentan los niveles más bajos de pobreza extrema del país con menos de 2.70%.
Southern Perú es propietaria de operaciones mineras como Toquepala y Cuajone, además de la refinería de Ilo en Moquegua, por lo que contribuye de manera importante en la distribución e impacto de estos recursos.
La representante de Grupo México también señaló que del 2000 a 2020, Tacna recibió 6,087 millones de soles por concepto de canon minero, mientras que Moquegua, 5,365 millones de soles.
“En el 2020 hemos sido una de las empresas que más impuestos ha pagado en el Perú; por ello, nos sentimos comprometidos en ver que se gasten de manera efectiva”, refirió la ejecutiva.
De otro lado, Southern Perú también está trabajando un modelo de desarrollo sustentable en sus operaciones para el bienestar de las comunidades y el cuidado del medio ambiente. La compañía ha logrado reducir el consumo de agua en México y Perú, consumiendo en el año 2020 el 74% de agua reciclada, tras invertir en en infraestructura y tecnologías para hacer más eficiente su gestión hídrica.
“Buscamos crear valor y mejorar la vida de la gente a través de operaciones sustentables. Nuestro modelo de desarrollo comunitario se basa en la corresponsabilidad y el diálogo permanente”, señaló.
Fuente: PERUMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera