Wood Mackenzie: "Producción de cobre del Perú podría reducirse a la mitad al 2040 sino se invierte"
Publicado hace 3 años

"La capacidad de Perú para atraer inversiones dependerá, cada vez más, de su política fiscal y percepción de riesgo ambiental, social y de gobernabilidad”, declaró Patrick Barnes, jefe de Consultoría de Metales y Minería de Wood Mackenzie.
El jefe de Consultoría de Metales y Minería de Wood Mackenzie, Patrick Barnes, destacó que la producción minera de cobre en el Perú se incrementó en las últimas décadas; sin embargo, resaltó la necesidad de seguir apostando por nuevas inversiones para no detener este ritmo en el mediano plazo.
“Vemos que la producción de cobre ha crecido mucho y tiene potencial de crecer en los próximos cuatro a cinco años por las minas que están en construcción y están por aprobarse; pero si no hay expansión o una inversión extra, vemos que la producción en el 2040 podría ser la mitad que vemos hoy en día”, evaluó.
Sin inversiones, además, se podrían perder 1 millón de puestos directos e indirectos para el 2040. Así lo sostuvo durante su participación en el bloque “Política Fiscal Competitiva” de Rumbo a PERUMIN – Edición del Bicentenario.
Otro tema que analizó el representante de Wood Mackenzie fue la parte de competitividad del Perú frente a la industria minera mundial.
En ese sentido, señaló que “las ventajas competitivas históricas de Perú se están erosionando, a medida que disminuye la calidad del cobre y aumentan los costos”.
“Con una competitividad más ‘ordinaria’ en términos de costos e infraestructura, la capacidad de Perú para atraer inversiones dependerá, cada vez más, de su política fiscal y percepción de riesgo ambiental, social y de gobernabilidad”, declaró.
Régimen fiscal
Por otro lado, Patrick Barnes manifestó que nuestro país ya presenta una carga fiscal alta, en comparación con otros países mineros notables de la región como Chile, Colombia y Brasil.
“Un análisis preliminar indica que cambios al régimen fiscal podrían impactar la competitividad de la industria minera peruana”, expresó
Similar posición reveló el presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, en su ponencia.
Añadió que una buena política fiscal en el sector minero no solo recae en cuántos impuestos se genera y cuál es la estructura tributaria adecuada que se debe hacer.
“A veces la mejor política fiscal depende de cuál es ese marco institucional de eficiencia, del clima político y, en general, que logre impulsar una mayor actividad”, comentó David Tuesta.
De igual manera, consideró que los ingresos fiscales mineros representan una fuente importante de ingresos tributarios y se proyecta un crecimiento extraordinario.
“Para el próximo quinquenio, el Gobierno espera pasar de 0.9% del PBI en ingresos fiscales a 1.5% del PBI. Para ello, se debe tener presente que para lograr este salto se requiere de inversiones para los próximos años y por ello necesitamos un buen contexto”, refirió David Tuesta.
Fuente: PERUMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .
05/Sep/2025 4:43pm
Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera