Tecnología Minera
FLSmidth

La evolución del trabajador minero en el mundo laboral

Publicado hace 4 años

La evolución del trabajador minero en el mundo laboral

El perfil del trabajador minero de hoy no solo incluye capacidades técnicas, sino también habilidades blandas.

El sector minero ha evolucionado en el tiempo, a través de nuevas regulaciones, estándares y protocolos, y lo mismo ha sucedido con el trabajador minero. Hoy en día, la fuerza laboral del rubro ha ganado empoderamiento y su demanda se mantiene en aumento. 

El informe “Fuerza Laboral: Minería del Perú 2018”, elaborado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, indica que el sector es uno de los más bajos en rotación de personal, pues la mayoría de trabajadores se mantienen por más de diez años en las empresas. 

Siendo más específicos, el 42% de los trabajadores que se mantienen en sus puestos por más de diez años son operadores. El 56% restante corresponde a ejecutivos y profesionales de otras ramas. Con esto podemos ver que, una vez que los trabajadores adquieren un perfil especializado, las empresas mineras los retienen, pues son de alto valor para la organización. 

Por otro lado, el 30% de los encuestados en el estudio —elaborado en base a entrevistas realizadas a las diez empresas mineras más representativas del país— señala que hallar operadores en el rubro es “difícil” o “muy difícil”. El porcentaje sube a 41%, en el caso de supervisores, y a 70%, en el caso de ejecutivos. Estos resultados muestran que en el sector existe una demanda cada vez más alta por perfiles especializados y con mayores habilidades técnicas y profesionales.

Perfil humano

Arnaldo Gotuzzo, executive manager de la empresa de recursos humanos Michael Page, indica que el sector minero demanda profesionales con perfiles cada vez más integrales. Es decir, colaboradores que no solo reúnan conocimientos técnicos, sino que tengan capacidad de gestión y comunicación asertiva, además de cercanía y empatía con las comunidades y el medio ambiente.

“Hay más preocupación por entender, conversar y establecer acuerdos con las comunidades. El crecimiento sostenible y amigable es un concepto que cada vez está más presente en los profesionales de hoy”, señala. 

El especialista agrega que la inversión en idiomas y complementar las carreras técnicas con cursos de gestión empresarial y fortalecimiento de habilidades blandas (trabajo en equipo, adaptación, resolución de conflictos, comunicación, etc.) son también fundamentales en la consolidación del actual profesional minero. 

En cuanto al punto de vista de los colaboradores, la minería es vista como una gran oportunidad. “El hecho de entrar al sector más importante del país genera que las expectativas de un colaborador sean muy altas”, remarca el especialista.

Retención del talento

La poca rotación entre los trabajadores del sector es una señal de que sus expectativas se cumplen. Adicionalmente, las empresas mineras realizan esfuerzos por retener al talento humano y, cuando no es posible, buscan cubrir plazas con talento interno, para promover el crecimiento dentro de la organización y dar oportunidades a quienes ya están dentro de la empresa y conocen su cultura. 

En ese sentido, Gotuzzo indica que se trabaja en líneas de sucesión con profesionales que reúnan conocimientos técnicos, habilidades de gestión, motivación constante al equipo y comunicación asertiva. 

Según el documento “Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2007-2018”, publicado por el INEI en agosto de 2019, el ingreso generado por el sector minero es uno de los más altos a nivel nacional, con un salario anual de más de 55 mil soles, tres veces más que el promedio nacional. Este monto se eleva a más de 100 mil soles, si se considera únicamente a los trabajadores directos de las compañías mineras. Estos salarios son también un reflejo de las características especializadas y las aptitudes que demanda el sector. 

En conclusión, el trabajador minero ha ido cambiando en el tiempo y hoy cuenta con un perfil que lo convierte en una pieza fundamental en el proceso de modernización de la minería.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .

22/Jul/2025 4:51pm

Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .

VER MÁS

Noticia

Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .

22/Jul/2025 4:49pm

En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .

VER MÁS

Tecnología

DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .

22/Jul/2025 4:46pm

El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .

22/Jul/2025 4:45pm

Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO