Tecnología Minera
FLSmidth

La nueva estrategia del Gobierno para formalizar a la minería artesanal

Publicado hace 3 meses

La nueva estrategia del Gobierno para formalizar a la minería artesanal

El Ministerio de Energía y Minas alista una serie de iniciativas legales y financieras para los mineros en vías de formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene una nueva estrategia para formalizar a la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) en un plazo máximo de seis meses.

Según el Minem, el foco está en los mineros en vías de formalización y no en los mineros ilegales que “son personas que cometen actos delictivos”.

El director general de Formalización Minera, Máximo Gallo explicó que la depuración del Reinfo es el primer pilar en la estrategia de formalización minera y que la meta es formalizar a 20 mil o 30 mil mineros en este año. A la fecha el Reinfo consigna 83,709 mineros, de los cuales solo 18,378, es decir el 21% cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el proceso de formalización.

Gallo detalló en El Comercio que este número incluye a los titulares de los Reinfos (personas naturales y jurídicas) y a los operarios mineros asociados a estos porque “existen Reinfos colectivos” que pueden comprender a cinco, diez o más operarios.

Concesiones ociosas y fondo minero

Para lograr ese objetivo, el Minem alista una serie de iniciativas legales y financieras, como la transferencia de las concesiones mineras ociosas a los mineros en vías de formalización a través de un dispositivo legislativo desde el Congreso de la República.

Los mineros en vías de formalización tienen la dificultad para firmar contratos de explotación de las concesiones mineras que ocupan porque los titulares de estas se niegan. El 96% de las MAPE trabaja en concesiones mineras ajenas.

Según Gallo estos titulares no se dedican a la extracción o procesamiento de minerales, sino a hacer negocio con las concesiones mineras, “dejando que los pequeños mineros ingresen a ellas para cobrarles una regalía”. Asimismo, tienen contratos informales “dinero negro, pues ese titular gana plata y no tributa ni un solo sol al Estado, y eso no lo podemos permitir”.

El funcionario aseveró que la medida no afectará a las grandes y medianas mineras, porque estas sí trabajan en sus concesiones. Entre el 14% y 15% de las concesiones invadidas por mineros artesanales pertenece al segmento de la gran y mediana minería.

Asimismo, el Minem también propone otorgar las concesiones extinguidas a los mineros en vías de formalización.

Gallo añadió que entre las propuestas también está crear un Fondo Minero incentivo que será de uso exclusivo para el minero formalizado, con dinero público y privado, porque “la idea es que los mineros hagan un auto gravamen”.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .

25/Jul/2025 3:07pm

La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .

VER MÁS

Noticia

Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .

25/Jul/2025 3:06pm

La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .

VER MÁS

Inversión

Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .

25/Jul/2025 3:04pm

La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .

25/Jul/2025 3:02pm

Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO