La puesta en marcha del proyecto minero Mina Justa
Publicado hace 5 años
Este emprendimiento comprende una inversión de más de US$ 1 600 millones y dinamizará la producción cuprífera en más de 100 mil toneladas de concentrados de cobre y 58 mil toneladas de cátodos de cobre.
Para este 2020 se tiene previsto la puesta en marcha del proyecto minero Mina Justa, operado por Marcobre. Este emprendimiento de más de US$ 1 600 millones de inversión no solo permitirá incrementar nuestra producción cuprífera en más de 100 mil toneladas de concentrados de cobre y 58 mil toneladas de cátodos de cobre, también brindará otros beneficios colaterales.
Además de generar más de 1 000 empleos permanentes, le posibilitará al país, en especial a Ica, incrementar sus ingresos fiscales. Estos recursos económicos son el primer paso para empezar programas que vayan al mejoramiento de indicadores de desarrollo como salud y educación, y a la implementación de servicios de agua potable y saneamiento en la zona.
Cabe resaltar que el proyecto Mina Justa contempla también el uso de agua de mar en sus procesos. Ello garantizará el uso prioritario de este recurso en favor de las poblaciones del entorno, lo cual es una demostración de las buenas prácticas del sector minero, considerado un modelo en gestión hídrica.
La visión del Minem señala que este año seis emprendimientos iniciarán construcción, entre estos Yanacocha Sulfuros, de Compañía de Minas Buenaventura, el más relevante con más de US$ 2 100 millones de inversión.
Cabe recordar que el 2019 se anunció el mismo número de proyectos para su construcción, pero por diversos motivos solo se llegó a concretar un emprendimiento con un valor aproximado de 100 millones. Aun así, se logró alcanzar los US$ 6 157 millones, gracias al aporte de Quellaveco, Mina Justa y Ampliación Toromocho.
Estos tres proyectos, los cuales van culminando su construcción, representaron el 40% de la inversión minera en el 2019. Este año aún genera incertidumbre. Sin embargo, no se avizoran nuevos proyectos de gran envergadura, que son los que finalmente despliegan mayores inversiones y causan mayor impacto en nuestra economía.
En ese sentido,se espera un mayor respaldo del Estado, el cual debe brindar señales claras para apoyar el avance de nuestra cartera de proyectos mineros, tanto en fase de construcción como de exploración. En estos últimos consideramos que no debería haber consulta previa.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




