Las Bambas: Acuerdan liberar vía hasta la reunión con el premier del Solar
Publicado hace 6 años

El presidente comunitario de Fuerabamba, Gregorio Rojas, anunció el desbloqueo de las vías de acceso al complejo minero de MMG Las Bambas, en Challhuahuacho (Apurímac). Hoy se reunirá en Yavi Yavi (Cusco) para someter a aprobación otro acuerdo.
“Hemos tenido una reunión para liberar las tranqueras a la mina Las Bambas hasta el jueves, hasta que llegue el premier Salvador del Solar. Queremos que llegue con todos los representantes (del Ejecutivo)”, explicó Rojas en Canal N.
Silvestre Arredondo, representante de los jóvenes de Challhuahuacho, manifestó a Perú21 que el acta suscrita por Rojas fue aceptada por los representantes de unas 30 comunidades de las 38 que participaron en la reunión, en la que no faltaron críticas al Ejecutivo y a la compañía.
“La mayor parte lo ha aceptado. Hay algunos comuneros que continuarán (con las tranqueras). Pero la mayor parte hemos decidido que sí vamos a desbloquear hasta la llegada del Premier”, declaró Arredondo. Agregó que así como las comunidades de Challhuahuacho desbloquearon las vías, “el Ejecutivo tiene que levantar el Estado de Emergencia”.
Al respecto, Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, dijo que hoy el Ejecutivo constatará la liberación de la carretera para inmediatamente suspender el estado de emergencia.
De otro lado, Arrendondo adelantó que Rojas ya no dirigirá las reuniones con el Ejecutivo sino los comuneros de Challhuahuacho Hugo Huilca, Fermín Escalante y él. “Ahora es un tema distrital. Gregorio solo representa al fundo Yavi Yavi”, explicó.
IDAS Y VENIDAS
Horas antes del inicio del encuentro en Apurímac, Rojas fue criticado por no someter primero a la aprobación de los comuneros de Challhuahuacho y a la asamblea general del fundo de Yavi Yavi la firma del acuerdo.
“Debió ir a presentar la plataforma de lucha de Challhuahuacho y hablar sobre la libertad de nuestros asesores Frank y Jorge Chávez Sotelo. Él no viajó para negociar ni tampoco para liberar las vías. Seguro ha sido presionado por el señor premier”, declaró a este medio Edison Vargas, vicepresidente comunitario de Fuerabamba.
Ayer por la mañana, Rojas señaló en RPP que “podría haberse equivocado” al firmar el acta porque no contaba con asesoría legal. Horas después, dijo en Radio Exitosa que firmó “por presión porque si no lo hacía, parecía que me iban a detener de nuevo, por miedo a esas cosas, firmé”, expresó.
Su versión fue rechazada por Paola Bustamante, ministra de Desarrollo e Inclusión Social. “Descarto totalmente una amenaza o una presión. En ningún caso se ha presionado a nadie. La Conferencia Episcopal (que actuó de mediadora) estuvo presente y en ningún momento el señor Rojas estuvo solo, ha estado permanentemente la Defensoría del Pueblo”, afirmó Bustamante .
En una entrevista a RPP, el premier Del Solar también sostuvo que Rojas estuvo acompañado de un abogado durante la reunión del sábado. “Hemos tenido dos o tres intermedios para que consulte con otros comuneros y volvió a la mesa. Creo que sabe bien lo que está haciendo”.
Rojas se presentará hoy ante la asamblea general del fundo Yavi Yavi(Cusco) para presentar el otro acuerdo que firmó con el Ejecutivo. Vargas expresó que varios comuneros están “disconformes” con el acta. Por su parte, el asesor político de Fuerabamba, Jorge Paredes Terry, dijo que el acta de reunión también será aprobada en el fundo cusqueño.
Fuente: Perú 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera