Las Bambas señaló que sus operaciones se reanudan progresivamente en el país
Publicado hace 3 años

Minera Las Bambas reiteró su plena disposición a encontrar, junto con las autoridades regionales y nacionales, soluciones sostenibles que permitan mantener la paz y la tranquilidad social en la zona.
La mina de cobre Las Bambas dijo que reanudaría sus operaciones luego de que alcanzó un acuerdo con los manifestantes que bloquean un camino al yacimiento, tras el acuerdo al que llegaron el jueves el Gobierno y las comunidades de la provincia de Chumbivilcas (Cusco).
Como se recuerda, los manifestantes de la comunidad habían bloqueado una carretera clave usada por la mina de cobre Las Bambas de la firma china MMG Ltd y habían anunciado su liberación hasta este jueves 30 de diciembre, fecha en la que se pactó una reunión con el Gobierno y que tras ello, se establecieron una serie de acuerdos.
“Hoy (30 de diciembre) todas las partes han puesto su gran voluntad para llegar a acuerdos sostenidos que permita a la empresa producir así como el retorno de los 75,000 colaboradores que han sido afectadas en un clima de tranquilidad y paz que esperamos se pueda mantener de manera sostenible por el bien de todos los peruanos y las comunidades”, comentó -tras la reunión que se sostuvo- Edgardo Orderique, gerente de operaciones de MMG.
“Dado este acuerdo, vamos a dar todos los avisos necesarios para reiniciar operaciones. Todo el ciclo demora aproximadamente entre cinco a seis días. Es el tiempo que va tomar para tener el ciclo completo de la producción totalmente”, acotó.
En un comunicado, emitido durante la fecha señalada, la mina saludó la disposición al diálogo de los representantes de las comunidades de Chumbivilcas y “reconoce el esfuerzo de las autoridades nacionales bajo el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para buscar mejores condiciones de inversión en el Corredor Vial Sur, así como garantizar los derechos de todas las partes involucradas”.
Asimismo, Minera Las Bambas reiteró su plena disposición a encontrar, junto con las autoridades regionales y nacionales, soluciones sostenibles que permitan mantener la paz y la tranquilidad social en la zona.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera