Tecnología Minera
FLSmidth

Las compañías que más apuestan por la extracción de cobre

Publicado hace 7 años

Las compañías que más apuestan por la extracción de cobre

En el 2017, la producción de cobre creció en 3.9% en Perú, registrándose un total de 2'445,585 toneladas métricas finas (TMF).

Al comparar la producción de diciembre del 2017 con el mismo mes del año anterior, podemos notar que la producción de cobre se incrementó en 6.3% debido a la mayor producción de Minera Las Bambas, Hudbay Perú y Compañía Minera Antapaccay. 

 

Asimismo, Southern Perú Copper Corporation se recuperó de la caída de producción que tuvo en el mes de noviembre a través de un acuerdo suscrito con el sindicato de trabajadores que puso fin a la huelga iniciada a fines de dicho mes; de esta manera, la empresa minera incrementó en 12.3% su producción de cobre en diciembre con respecto al mes anterior.

 

El resultado favorable de diciembre se vio afectado por la menor producción de Sociedad Minera Cerro Verde, que fue 17.4% menor con respecto al mismo mes del año anterior, debido al menor tonelaje de cobre procesado y a una menor recuperación obtenida. 


Entre las regiones que lideran la producción de cobre se encuentran Arequipa, Apurímac, Áncash y Cusco, que concentran cerca del 70% de la producción nacional del metal rojo.

 

Precio
Al cierre del mes de diciembre, la cotización diaria del cobre aumentó en 5.9% con respecto al último día de noviembre, siendo que se mantiene su tendencia al alza, ya que con respecto a julio, se incrementó en 12.8% y la variación con respecto al cierre del 2016 fue de 30.1%. El 28 de diciembre, el metal rojo alcanzó su máxima cotización del 2017, con un valor de 327.31 cUS$/lb.

 

El alza del precio del cobre responde principalmente al aumento de las importaciones chinas, debido a los continuos inconvenientes que presentan las empresas mineras del gigante asiático por asuntos ambientales.

 

Otro aspecto a favor del alza del cobre, es la prohibición de China a importaciones de chatarra que entrará en vigor a finales del 2018. Asimismo, las huelgas de sindicatos de trabajadores que aquejan a minas ubicadas en Sudamérica, como Escondida y Codelco en Chile, han colocado en suspenso la producción de este metal, haciendo que se refleje en su precio.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .

03/Jul/2025 6:46pm

La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .

03/Jul/2025 6:45pm

La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .

VER MÁS

Noticia

Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .

03/Jul/2025 6:43pm

Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .

VER MÁS

Noticia

US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .

03/Jul/2025 6:41pm

Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO