Tecnología Minera
FLSmidth

Las redes 5,5 G y la Inteligencia Artificial llevarán la minería a un nuevo nivel

Publicado hace 1 año

Las redes 5,5 G y la Inteligencia Artificial llevarán la minería a un nuevo nivel

Se espera que el nuevo estándar haga que las propias redes sean más "inteligentes" mediante la aplicación de IA y Machine learning, al tiempo que se impulsa el rendimiento y se reduce el consumo general de energía.

Mientras los expertos siguen debatiendo las posibles implicaciones de la adopción de la IA tanto a nivel personal como empresarial, la industria minera no se ha quedado quieta a la espera de las conclusiones.

El sector ya se ha embarcado en la búsqueda de la transformación de las operaciones tradicionales con equipos pesados y hombres a pie de obra, hacia minas que integren la conectividad, la automatización y la IA.

La nueva generación de Internet móvil, "5,5G" o "5G Advanced", está en boca de todos. Se espera que el nuevo estándar haga que las propias redes sean más "inteligentes" mediante la aplicación de IA y aprendizaje automático, al tiempo que se impulsa el rendimiento y se reduce el consumo general de energía.

En China cuentan con casi 3 millones de mineros trabajando en 4.400 minas de carbón, que son subterráneas y a menudo registran accidentes mortales, entonces al sacar a los trabajadores de los túneles y llevarlos a una sala llena de pantallas que muestran números, gráficos e imágenes, no sólo la empresa está salvando vidas, sino que también resulta más atractiva para las nuevas generaciones.

La infraestructura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es crucial para apoyar la minería inteligente. Sin unas redes de comunicación rápidas y fiables, una potencia informática robusta, un almacenamiento rápido de datos y una seguridad de red vigilada, las tareas esenciales, como la supervisión en tiempo real y el intercambio instantáneo de datos, resultan imposibles.

Los datos sobre la extracción, la ubicación del personal y la detección de peligros se centralizan en un sistema diseñado para eliminar los problemas causados por los errores humanos y la falta de comunicación. En lugar de personas, los robots patrullan e inspeccionan los oscuros y estrechos pasillos subterráneos.

Las soluciones remotas y digitales son habituales en otras explotaciones de carbón, como las de Canadá y Australia, pero China se ha quedado rezagada y ahora el gobierno se ha fijado el objetivo de lograr la digitalización básica de todas las minas para 2035.

La chilena Codelco, la mayor minera de cobre del mundo, también ha adoptado soluciones con el objetivo de dar un giro a las minas y proyectos de bajo rendimiento que han mermado tanto la producción como los beneficios.

La empresa estatal chilena pretende racionalizar las estructuras y dar prioridad a las áreas productivas en un momento en que la producción de cobre se encuentra en su nivel más bajo en un cuarto de siglo.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano