Los posibles costos del hidrógeno verde en Perú
Publicado hace 3 años

El costo nivelado del hidrógeno verde más el transporte en Perú en 2030 podría bordear los US$2,51-5,23/kg según un estudio realizado por Engie Impact para la asociación H2 Perú.
Durante un evento en línea para presentar el informe, el director sénior de hidrógeno de Engie Impact, Tomás Baeza, dijo que el rango de costos prevé 630MW-850MW de capacidad instalada de electrolizador y 960MW-1.300MW de capacidad instalada de energía renovable.
El costo de transporte representaría un 30% pero bajaría a 14% y 13% en 2040 y 2050, respectivamente, con un mayor consumo.
En 2040 los valores oscilarían entre US$1,78-2,48/kg con 3.350MW-4.530MW de capacidad instalada de electrolizador y 6.000MW-8.130MW de energía renovable; y entre US$1,13-1,61/kg en 2050 con 9.400MW-12.700MW de capacidad instalada de electrolizador y 15.760MW-21.330MW de renovables.
Baeza explicó que las proyecciones asumen que se cumplan las metas para combatir el cambio climático, entre otros factores.
El transporte pesado como el que se utiliza en la industria minera de Perú ofrece el uso competitivo más potencial del combustible alternativo, consigna el estudio.
"La minería enfrenta crecientemente una presión, yo diría cada vez más aguda de parte de reguladores, inversores, clientes y los propios financistas, para descarbonizar sus operaciones", señaló durante el evento en línea el presidente ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
De la Flor manifestó que entre el 30% y el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una mina provienen de vehículos a diésel.
"Un cambio de diésel a hidrogeno verde podría ser una forma sencilla y rápida de descarbonización, evidentemente en la medida en que la estructura de costos lo justifique", afirmó.
El presidente de H2 Perú, Daniel Cámac, aseveró que el hidrógeno verde no solo abastecería el mercado nacional, sino que podría exportarse.
"Perú podría ser un gran competidor en las grandes ligas mundiales para abastecer los mercados de Europa y Asia que sabemos que van hacer los grandes demandantes de un hidrogeno verde", sostuvo.
Pero para que el hidrógeno verde se afiance en el país, se debe implementar una estrategia nacional y políticas de promoción pública, junto con un marco regulatorio de incentivos económicos y normas técnicas, advirtió Cámac.
Para conocer el documento haga clic aquí, mientras que para acceder al informe de posición de H2 Perú visite el siguiente enlace.
Fuente: BN Américas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera