Tecnología Minera
FLSmidth

Macroconsult: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

Publicado hace 3 meses

Macroconsult: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

Elmer Cuba, socio de Macroconsult, advierte que el auge de precios no está siendo plenamente aprovechado por el Perú debido a trabas regulatorias e informalidad creciente.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el economista Elmer Cuba proyectó que las exportaciones mineras del país superarán los US$60.000 millones este año, impulsadas por el auge sostenido de los precios internacionales del cobre, oro y plata. “Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó.

Según el socio de Macroconsult, el país atraviesa un “ciclo de precios altos” que ha logrado sostenerse incluso ante eventos adversos como la desaceleración económica en China. “La demanda mundial de cobre se ha desacoplado de China. Lo que estamos viendo es una presión estructural asociada a la transición energética global, que demanda más cobre por unidad de PIB”, explicó.

No obstante, Cuba advirtió que este auge no está siendo plenamente aprovechado por el Perú debido a dos factores críticos: la tramitomanía que paraliza nuevas inversiones y el crecimiento acelerado de la minería ilegal, especialmente del oro. Según sus estimaciones, la mitad del oro que el país exporta actualmente proviene de fuentes informales, lo que representa un serio problema ambiental, fiscal y de gobernanza.

“El oro informal podría representar hasta US$10.000 millones en exportaciones este año, pero sin generar impuestos ni desarrollo local. Esto revela un fracaso institucional”, alertó en el evento del IIMP.

Importancia de la minería

El economista también recordó que la minería representa el 40% de la recaudación del impuesto a la renta empresarial y más del 60% de las exportaciones nacionales, lo que convierte al sector en un pilar fundamental de la economía peruana. Sin embargo, cuestionó que el país “se imponga trabas a sí mismo”, mientras otras naciones mineras optimizan sus procesos regulatorios para atraer inversiones.

“El Perú debería tener los mejores trámites del mundo en minería, como los tiene en agroexportación o pesca. Pero estamos haciendo exactamente lo contrario”, afirmó.

Finalmente, Cuba destacó que, de mantenerse las condiciones actuales, el país podría alcanzar este año una cifra récord en la producción de cobre, superando el pico anterior registrado en 2015. Las operaciones de Antamina, Cerro Verde, Southern y Las Bambas lideran este repunte, siendo esta última la que muestra mayor potencial de crecimiento en los próximos años.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .

03/Nov/2025 5:09pm

Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .

VER MÁS

Tecnología

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .

03/Nov/2025 5:07pm

En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .

VER MÁS

Productividad

Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .

03/Nov/2025 5:04pm

La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .

VER MÁS

Noticia

Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .

03/Nov/2025 5:02pm

Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO