Tecnología Minera
FLSmidth

Macrorregión Norte concentra una inversión de US$ 202 millones en proyectos de exploración minera

Publicado hace 3 años

Macrorregión Norte concentra una inversión de US$ 202 millones en proyectos de exploración minera

Las macrorregiones Sur y Centro se posicionan en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 65.0% de participación con una inversión de US$ 381 millones.

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la cual consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país, señala que la Macrorregión Norte comprende la mayor inversión en el rubro, ostentando el 34.5% de la inversión total con 7 proyectos por US$ 202 millones.

Las regiones comprendidas en esta demarcación territorial son las siguientes: Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Los proyectos más resaltantes de esta macrorregión son: La Zanja (oro), que comprende una inversión de US$ 114 millones; y Las Defensas (oro), con una inversión de US$ 69 millones, ubicados en Cajamarca y La Libertad, respectivamente.

Entre tanto, acuerdo al documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, las macrorregiones Sur y Centro se posicionan en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 65.0% de participación con una inversión de US$ 381 millones.

En lo que respecta a la Macrorregión Sur, esta contempla 23 proyectos mineros, siendo los más significativos: Pampa Negra (cobre), con una inversión de US$ 45 millones, en Moquegua; Chapitos (cobre), que representa una inversión de US$ 41 millones, y Caylloma (plata) con una inversión de US$ 21 millones, ambos en Arequipa.

Por su parte, la Macrorregión Centro ostenta 32 proyectos mineros con una inversión de US$ 190 millones, siendo los más destacados: Soledad (cobre) con una inversión de US$ 47 millones, en Áncash; y Romina 2 (zinc), que concentra una inversión de US$ 28 millones, en Lima.

Por último, la Macrorregión Oriente contempla un proyecto llamado Bongará (zinc), ubicado en la región Amazonas, con una inversión de US$ 3 millones, lo cual representa el 0.5% de la inversión total en Cartera.

Cabe precisar que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y una inversión global que asciende a US$ 586 millones.

El  MINEM señaló que la exploración es fundamental para el desarrollo de la minería; por ello, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos y la extensión de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que favorece la captación de inversión nacional y extranjera que contribuyen con la dinamización de la economía, en beneficio de toda la población.

Fuente: Minem

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano