Mantenimiento predictivo: Tecnología al servicio de la continuidad operativa minera
Publicado hace 1 mes

A través de la incorporación de sensores inteligentes, inteligencia artificial (IA) y análisis de datos en tiempo real, esta metodología permite anticipar fallas, optimizar costos y extender la vida útil de los equipos.
En un contexto donde la eficiencia y la disponibilidad de los activos son clave para la competitividad minera, el mantenimiento predictivo se ha consolidado como una estrategia tecnológica esencial para garantizar la continuidad operativa en faenas de alto rendimiento. A través de la incorporación de sensores inteligentes, inteligencia artificial (IA) y análisis de datos en tiempo real, esta metodología permite anticipar fallas, optimizar costos y extender la vida útil de los equipos.
El mantenimiento predictivo se basa en el monitoreo constante del estado de componentes críticos en maquinaria como palas, camiones, chancadoras y molinos, mediante sensores que recogen datos como vibraciones, temperatura, presión, consumo energético o niveles de desgaste. Estos datos son procesados por algoritmos de IA y machine learning que identifican patrones anómalos o signos tempranos de fallas mecánicas, eléctricas o hidráulicas.
Hoy no solo buscamos reaccionar ante las fallas, sino anticiparnos a ellas. La minería moderna exige operar con una disponibilidad mecánica superior al 90%, y eso solo se logra con tecnologías predictivas que transforman los datos en decisiones operativas inteligentes.
Uno de los casos más destacados de aplicación en la región es el de la minera Antamina, que implementó un sistema predictivo basado en gemelos digitales y análisis multivariable para su flota de camiones Komatsu 980E. Como resultado, lograron reducir en un 18% las fallas inesperadas y mejorar en un 12% la disponibilidad de los equipos durante el último año. En tanto, otra operación en el sur andino ha integrado plataformas con inteligencia artificial que monitorean en tiempo real más de 250 variables operativas en sus chancadoras primarias, logrando alertas preventivas con hasta 72 horas de anticipación.
Desde el punto de vista económico, el mantenimiento predictivo permite reducir los costos operativos mediante la programación precisa de intervenciones, disminución del tiempo de inactividad no planificado y mejor gestión de repuestos. Además, al evitar daños mayores, se reduce también el impacto ambiental y se contribuye al cumplimiento de estándares de sostenibilidad.
Con estas herramientas, la minería avanza hacia un modelo de mantenimiento inteligente y proactivo, donde la tecnología se convierte en aliada estratégica para mantener la productividad sin interrupciones. El camino hacia operaciones autónomas y digitalizadas exige una infraestructura robusta de datos y una cultura organizacional alineada con la innovación, donde el mantenimiento predictivo ya no es una opción, sino una necesidad.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera