Tecnología Minera
FLSmidth

MEF estima el inicio de 14 proyectos mineros entre 2026 y 2029

Publicado hace 3 meses

MEF estima el inicio de 14 proyectos mineros entre 2026 y 2029

Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía, Denisse Miralles, quien presentó el panorama de inversiones mineras en el marco del encuentro “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Dicha cifra forma parte de la cartera total de 21 proyectos identificados por el MEF, que en conjunto movilizarán US$ 19,921 millones de capital en el país en el periodo 2024 - 2029. De estos, 7 ya se vienen desarrollando entre 2024 y 2025, impulsando una inversión de US$ 5,311 millones; mientras que los 14 restantes están programados para entrar en fase de ejecución a partir del próximo año.

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros.

Durante su exposición, Miralles refirió que estas inversiones se proyectan en un contexto de fortalecimiento macroeconómico. “El Perú continúa siendo uno de los países más estables de la región, con baja inflación y reservas internacionales sólidas. Nuestro riesgo país es uno de los menores de la región y las tasas de interés de referencia están muy por debajo, lo que permite acceder a condiciones de crédito muy favorables”, indicó.

Respecto a los 84 proyectos de exploración en cartera, señaló que el 57% corresponden a proyectos de cobre (48 iniciativas), principalmente en las regiones de Arequipa, Áncash y Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 612 millones. Mientras que 13 proyectos corresponden a oro con una inversión de US$ 181 millones.

Ventanilla Única Digital se encuentra en la segunda etapa

Por su parte, Diana Alcalde, asesora del viceministerio de Energía y Minas, señaló que desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúan trabajando para mejorar la Ventanilla Única Digital (VUD), con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y generar un clima de confianza para los inversionistas.

“Ya hemos culminado una primera etapa, que es la Ventanilla Única Informativa, disponible en la web del Minem. Ahora iniciamos la segunda etapa, que busca integrar procesos entre entidades, evitando que el inversionista presente múltiples veces la misma documentación”, explicó Alcalde.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Realidad Mixta en Exploración Geológica: Innovación para modelar ya . . .

10/Sep/2025 4:42pm

La realidad mixta revoluciona la exploración geológica minera al combinar realidad aumentada y virtual para modelar y . . .

VER MÁS

Ampliación

Top 5 de los camiones mineros más modernos: innovación, potencia y s . . .

10/Sep/2025 4:34pm

Descubre los camiones mineros más modernos del mercado: Komatsu, Caterpillar, BelAZ y Liebherr lideran con modelos elé . . .

VER MÁS

Noticia

TECNOMINPRODUCTOS: Plataforma B2B de insumos y soluciones para la indu . . .

10/Sep/2025 4:31pm

TECNOMINPRODUCTOS conecta a empresas con insumos, repuestos críticos y equipos de alto rendimiento. Una plataforma B2B . . .

VER MÁS

Innovación

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30% . . .

10/Sep/2025 4:29pm

Además de mejorar la eficiencia energética, esta tecnología contribuye a la reducción de fallas, la disminución de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO