MEM: Producción eléctrica nacional se incrementó 5,8% en marzo
Publicado hace 6 años
Aumento de la generación se debe a mayor participación de unidades hidráulicas como Ángel, Callahuanca, Charcani, Zaña y Huasahuasi, por incremento de la demanda de sector minero e industrial
La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que al mes de marzo del 2019, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional, incluyendo a los Sistemas Aislados y al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fue de 4,945 Gigavatios.hora (GWh), y tuvo un incremento de 5,8% comparada con el mismo mes del año pasado.
En lo que corresponde al SEIN, las unidades interconectadas generaron 4,684 GWh, 6,3% más que el mismo mes del año 2018; mientras que lo generado para el mercado eléctrico, que representa el 96% de lo producido en todo el país, fue de 4,722 GWh.
En este período, las centrales hidroeléctricas generaron 3,177 GWh de energía eléctrica, valor que resultó 5,8% mayor respecto a marzo del año anterior. Las centrales eólicas y solares, también incrementaron su participación en 25% y 10% respectivamente, en comparación al valor registrado en marzo de 2018; de igual forma, las unidades térmicas aumentaron de 1,340 GWh a 1,400 GWh.
La DGE señala que el incremento de la generación se debe a una mayor participación de algunas unidades hidráulicas como Ángel (Puno), Callahuanca (Lima), Charcani (Arequipa), Zaña (Cajamarca) y Huasahuasi (Junín), entre otras, y centrales térmicas como Doña Catalina, Chilca y Santo Domingo de Olleros, ubicadas en Lima, en atención a incrementos de la demanda de las actividades mineras e industriales, entre otras.
Por tipo de recurso
Asimismo, la DGE precisa que la producción de las centrales hidroeléctricas a nivel nacional fue 3,177 GWh de energía eléctrica, valor 6% superior a lo producido el mismo mes del 2018. En tanto, las centrales a gas natural participaron de la producción nacional con 1,384 GWh, lo que equivale al 3% más que lo registrado en febrero del año pasado.
Respecto a la participación de la generación con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales (energía solar, eólica, bagazo y biogás) para el mes de marzo, representaron en su conjunto el 5,3% de la producción de electricidad a nivel nacional, y se incrementó en 26% respecto a igual período del 2018.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




