Tecnología Minera
FLSmidth

Metodologías clave para prevenir accidentes en operaciones mineras | Seguridad en minería

Publicado hace 3 meses

Metodologías clave para prevenir accidentes en operaciones mineras | Seguridad en minería

Descubre las principales metodologías preventivas en minería: IPERC, OPT, análisis de causa raíz, permisos de trabajo críticos y más. Mejora la seguridad en tus operaciones mineras.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

Conoce las principales metodologías para prevenir accidentes en operaciones mineras

La seguridad en las operaciones mineras es una prioridad estratégica que incide directamente en la sostenibilidad, productividad y reputación de las empresas del sector. La naturaleza compleja y riesgosa de las actividades extractivas, sumada a las condiciones geológicas y climáticas desafiantes, exige la implementación de metodologías robustas para prevenir accidentes y proteger la vida e integridad de los trabajadores.

Análisis de Riesgos y Evaluación de Peligros (IPERC)

El Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) es una herramienta fundamental para gestionar de manera proactiva los riesgos en las operaciones. Esta metodología permite identificar de forma sistemática los peligros asociados a cada tarea o proceso, evaluar su nivel de criticidad y establecer controles operacionales y preventivos. Su correcta implementación reduce considerablemente la probabilidad de ocurrencia de incidentes con consecuencias graves o fatales.

Observaciones Planeadas de Trabajo (OPT)

Las OPT constituyen una práctica preventiva clave dentro del enfoque de seguridad conductual. A través de observaciones estructuradas en campo, los supervisores y líderes identifican comportamientos inseguros o desviaciones operativas, brindando retroalimentación inmediata y promoviendo una cultura preventiva. Esta metodología también permite recopilar información valiosa sobre las condiciones reales de trabajo, fortaleciendo la mejora continua del sistema de gestión.

Análisis Causa Raíz (ACR) y Árbol de Fallos

Cuando ocurre un incidente o cuasi accidente, es fundamental aplicar metodologías como el Análisis Causa Raíz (ACR) o el Árbol de Fallos para determinar no solo el evento inmediato, sino las causas latentes y sistémicas que contribuyeron al evento. Esta herramienta permite definir acciones correctivas eficaces, orientadas a evitar la recurrencia y fortalecer la resiliencia operativa.

Gestión por Permisos de Trabajo en Altas Exigencias (PTAE)

En actividades críticas como trabajos en altura, espacios confinados, izaje o manipulación de sustancias peligrosas, la gestión por Permisos de Trabajo en Altas Exigencias es vital. Esta metodología establece un control formal previo a la ejecución, que incluye la verificación de condiciones seguras, competencias del personal, y medidas de mitigación específicas.

Simulacros y Capacitación Continua

Los simulacros programados permiten evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias reales, como derrumbes, incendios o fugas químicas. Combinados con un programa de capacitación continua, aseguran que el personal conozca y domine los procedimientos de seguridad, lo cual es esencial en ambientes de alto riesgo como los frentes de mina o plantas de procesamiento.

Tecnología aplicada a la prevención

El uso de sensores, sistemas de monitoreo en tiempo real, cámaras inteligentes, drones y software de análisis predictivo permiten anticipar fallos operacionales y detectar condiciones de riesgo antes de que se conviertan en eventos no deseados. La integración de estas tecnologías con sistemas de gestión como ISO 45001 optimiza la toma de decisiones y fortalece el enfoque preventivo.

Casos de éxito en la implementación de metodologías preventivas

Compañías como Antamina, Southern Perú o Anglo American en Quellaveco han reportado mejoras significativas en sus indicadores de seguridad tras integrar enfoques IPERC, plataformas de gestión digital de riesgos y observaciones conductuales. Estas prácticas han reducido la tasa de accidentes incapacitantes y mejorado la cultura organizacional de seguridad.

Inscríbete y conoce las últimas tecnologías para la industria minera.  Inscríbete ahora y aprende más.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO